++
Los síntomas predominantes de la neumopatía compensada tienen relación con neumopatía e incluyen tos productiva crónica, disnea de esfuerzo, sibilancias, fatiga fácil y debilidad. Cuando las enfermedades pulmonares causan insuficiencia del ventrículo derecho, estos síntomas pueden intensificarse. También puede haber edema en posiciones declive y dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen. Los signos de cardiopatía pulmonar incluyen cianosis, hipocratismo digital (véase fig. 6–42), distensión de las venas del cuello e insuficiencia tricuspídea, choque de punta intenso del ventrículo derecho o galope (AUDIO 10–24) (o ambos), pulso prominente epigástrico o en la región esternal baja, hepatomegalia dolorosa, edema en sitios declive y ascitis. La neumopatía grave puede causar disminución del bajo cardiaco al reducir el llenado del ventrículo izquierdo y más tarde disminución de la precarga del ventrículo izquierdo y del volumen sistólico.
++
++
El volumen y la función del ventrículo derecho difieren dependiendo del grado de enfisema presente en pacientes con EPOC; aquellos con mayores grados de enfisema tienen volúmenes y masa más pequeños del ventrículo derecho y una menor fracción de expulsión del ventrículo derecho valorada por MRI cardiaca en comparación con aquellos con menos enfisema.
+++
B. Estudios de laboratorio
++
A menudo se presenta policitemia con la cardiopatía pulmonar como consecuencia de hipoxemia crónica. La saturación arterial de oxígeno a menudo se encuentra por debajo de 85% y a menudo disminuye con el esfuerzo; la PCO2 puede estar elevada o normal. La cianosis es más prevalente si hay cortocircuito de derecha a izquierda a través de un agujero oval permeable.
+++
C. Electrocardiograma y radiografía torácica
++
El electrocardiograma puede mostrar desviación del eje eléctrico a la derecha y ondas P altas y acuminadas. Se presentan ondas S profundas en la derivación V6. Puede observarse desviación del eje eléctrico a la derecha y bajo voltaje en pacientes con enfisema pulmonar. Es poco común la hipertrofia franca del ventrículo derecho, excepto cuando se asocia con hipertensión pulmonar. El electrocardiograma a menudo simula infarto miocárdico; puede haber ondas Q en las derivaciones II, III y aVF porque el corazón se ubica en posición vertical, pero rara vez esas ondas son profundas o anchas, como ocurre en el infarto miocárdico inferior. Son frecuentes las arritmias supraventriculares, que son inespecíficas.
++
La radiografía de tórax sugiere la presencia o ausencia de enfermedad parenquimatosa y aumento de tamaño o prominencia del ventrículo derecho y la arteria pulmonar (eFig. 10–82).
++
+++
D. Estudios diagnósticos
++
Las pruebas de función pulmonar por lo general confirman la neumopatía subyacente. El ecocardiograma debe mostrar un tamaño y función normales del ventrículo izquierdo, pero con dilatación de la aurícula y ventrículo derechos y disfunción del ventrículo derecho. La gammagrafía de perfusión pulmonar rara vez es de utilidad, pero si es normal, puede ayudar a descartar embolia pulmonar crónica. La CT con múltiples cortes ha sustituido a la angiografía pulmonar como el método diagnóstico más específico para embolia pulmonar. Las concentraciones séricas de BNP y la troponina de alta sensibilidad pueden elevarse en casos de disfunción del ventrículo derecho.