++
La cistitis intersticial (síndrome vesical doloroso) se caracteriza por dolor con el llenado vesical que se alivia con el vaciamiento y a menudo se acompaña de urgencia y polaquiuria, con una notoria percepción de sensaciones normales. Éste es un diagnóstico de exclusión; los pacientes deben tener resultados negativos en el urocultivo y estudio citológico, y ninguna otra causa evidente, como cistitis por radiación, cistitis química (ciclofosfamida), vaginitis, divertículo uretral o herpes genital. Hasta 40% de los pacientes referidos a los urólogos por cistitis intersticial tiene un diagnóstico diferente después de una valoración cuidadosa. Lo que alguna vez se consideró un trastorno vesical, ahora representa un síndrome doloroso crónico.
++
Los estudios en la población han informado una prevalencia entre 18 y 40 por cada 100 000 personas. Este trastorno afecta a individuos de ambos géneros, pero con mayor frecuencia a mujeres, con una edad promedio de 40 años al inicio. Los pacientes con cistitis intersticial tienen mayor probabilidad de referir problemas vesicales en la infancia, y al parecer es mayor la prevalencia entre las mujeres. Hasta 50% de los pacientes experimenta remisión espontánea de los síntomas, con una duración media de ocho meses sin tratamiento.
++
La causa de la cistitis intersticial se desconoce; lo más probable es que no sea una sola enfermedad, sino varias con síntomas similares. Las enfermedades relacionadas son, entre otras, alergias graves, síndrome de colon irritable o enfermedad inflamatoria intestinal. Las teorías sobre el origen de la cistitis intersticial incluyen aumento de la permeabilidad epitelial, así como causas neurógenas (anomalías del sistema nervioso sensorial) y autoinmunitarias.