Skip to Main Content

BASES PARA EL DIAGNÓSTICO

  • La disfunción eréctil tiene causas orgánicas y psicógenas, y a menudo se superponen.

  • La disfunción eréctil orgánica constituye en ocasiones un signo temprano de enfermedad cardiovascular y debe investigarse.

  • La enfermedad de Peyronie es un trastorno fibroso, común y benigno del pene que causa dolor, deformidad peniana y disfunción sexual.

GENERALIDADES

La disfunción eréctil se define como la incapacidad continua para lograr y mantener una erección del pene de rigidez suficiente para el desempeño sexual. Más de la mitad de los varones de 40 a 70 años tiene disfunción eréctil y su incidencia y gravedad aumentan con la edad. La erección masculina normal es un fenómeno neurovascular que depende de la inervación autónoma y somática peniana conservada, de un flujo sanguíneo arterial proveniente de las arterias pudendas y de la musculatura lisa y estriada de los cuerpos cavernosos, así como del piso pélvico. La erección se inicia por estimulación del plexo nervioso pélvico, lo que induce la liberación de óxido nítrico con el aumento consecuente del flujo arterial, relajación activa del músculo liso de los cuerpos cavernosos y aumento de la resistencia venosa. La contracción de los músculos isquiocavernosos resulta en mayor rigidez del pene con presiones intracavernosas que exceden la presión arterial sistólica.

La disfunción sexual masculina se manifiesta de diversas formas y son necesarios los antecedentes médicos del paciente para clasificarla y tratarla en forma adecuada. La disfunción eréctil puede tener causas neurógenas, arteriales, venosas, hormonales o psicógenas. Diversas enfermedades dañan uno o más de estos mecanismos. La causa más frecuente de disfunción eréctil es una disminución del flujo arterial debida a enfermedad vascular progresiva. La disfunción endotelial se produce por la menor biodisponibilidad de óxido nítrico, con alteración subsiguiente de la vasodilatación arterial. La disfunción eréctil puede ser una manifestación temprana de la disfunción endotelial, que precede a la enfermedad cardiovascular ateroesclerótica más grave.

La enfermedad de Peyronie es un cuadro fibrótico de la túnica albugínea del pene, y en ella surgen grados diversos de curvatura o deformidad del órgano, y disfunción sexual. Se desarrolla enfermedad de Peyronie en casi 5% a 10% de los varones y es más común conforme se incrementa la edad. Alrededor de 10% de los varones mejora en forma espontánea, 50% se estabiliza y el resto avanza sin tratamiento. Las deformidades penianas pueden afectar la función sexual normal y atenúan la autoestima. La causa más frecuente de la enfermedad de Peyronie es un traumatismo por colapso menor del pene seguido por inflamación de las capas circular o longitudinal de los cuerpos cavernosos con el depósito desordenado subsiguiente de colágena. Los patrones de enfermedad familiar y la marcada relación entre la enfermedad de Peyronie y la contractura de Dupuytren sugieren un componente genético en algunos casos. Los moduladores de la enfermedad de Peyronie incluyen disfunción eréctil, enfermedad vascular e hipogonadismo.

El priapismo es la ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.