+++
ACTUALIZACIONES CLÍNICAS EN OSTEOPENIA
++
Los pacientes con osteopenia necesitan un consumo adecuado de vitamina D para alcanzar concentraciones séricas de 25-OH vitamina D > 30 ng/mL (75 nmol/L). No suele ser necesaria la administración de complementos de calcio, excepto para pacientes con consumo inusualmente bajo de calcio en la dieta. Se pueden requerir modificaciones en el estilo de vida, lo que incluye interrumpir el tabaquismo, consumo moderado de alcohol, fortalecimiento muscular y ejercicios con carga de peso. No suele ser necesario el tratamiento farmacológico.
+++
BASES PARA EL DIAGNÓSTICO
++
Los pacientes suelen cursar asintomáticos.
Densidad ósea inferior a la de los adultos jóvenes sanos, pero menos grave que la osteoporosis.
El diagnóstico se establece con DXA.
Riesgo de fractura determinado con la herramienta FRAX.
++
La osteopenia es menos grave que la osteoporosis, con puntuaciones T entre −1.0 y −2.4. No existe un umbral absoluto de BMD para la aparición de fracturas y la mayoría de los pacientes con fracturas óseas tienen osteopenia en lugar de osteoporosis. Los pacientes identificados como osteopénicos requieren una valoración de las causas de osteoporosis u osteomalacia y vigilancia en busca de empeoramiento de la BMD.
+++
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
++
Los pacientes con osteopenia suelen cursar asintomáticos. Aunque puede haber dolor óseo, en particular con osteomalacia. La osteopenia predispone a fracturas patológicas y de bajo impacto de vértebras, caderas, muñecas, metatarsianos y costillas.
+++
B. Datos de laboratorio
++
Los pacientes con osteopenia moderada a grave (puntuaciones T entre −1.5 y −1.4) requieren una valoración de las causas de osteoporosis y osteomalacia. Las pruebas deben incluir mediciones en suero de BUN, creatinina, albúmina, calcio, fosfato, fosfatasa alcalina y 25-OH vitamina D; también se recomienda una biometría hemática completa. Se obtiene una PTH sérica si el calcio sérico es anormal.
+++
C. Densitometría ósea con DXA y FRAX
++
La osteopenia se diagnostica mediante densitometría ósea DXA con puntuaciones T de −1.0 a −2.4. La frecuencia de las pruebas de vigilancia de DXA para mujeres posmenopáusicas y varones de edad avanzada debe basarse en las puntuaciones T: se realiza la prueba DXA cada cinco años para puntuaciones T −1.0 a −1.5, cada tres a cinco años para las puntuaciones T −1.5 a −2.0 y cada uno a dos años para las puntuaciones T inferiores a −2.0. Los pacientes que requieren una dosis alta de prednisona a largo plazo deben ser vigilados por DXA cada uno a dos años. La puntuación FRAX debe determinarse con cada determinación de BMD DXA.
+++
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
++
Los pacientes con osteopenia requieren un consumo adecuado de vitamina D para alcanzar concentraciones séricas de 25-OH vitamina D > 30 ng/mL (75 nmol/L). No suele ser necesario ...