Skip to Main Content

ACTUALIZACIONES CLÍNICAS EN OSTEOPOROSIS

El romosozumab es un anticuerpo monoclonal inyectable que inhibe la esclerostina, aumentando la formación de hueso nuevo y disminuyendo la resorción ósea. Se reserva para la osteoporosis posmenopáusica muy grave en pacientes sin riesgo coronario, ya que parece aumentar ligeramente la mortalidad cardiovascular.

BASES PARA EL DIAGNÓSTICO

  • Propensión a fracturas de la columna, cadera, pelvis y el carpo.

  • Asintomático hasta que ocurre una fractura.

  • Por lo común, son normales las concentraciones séricas de PTH, calcio, fósforo y fosfatasa alcalina

  • Las concentraciones séricas de 25-hidroxivitamina D suelen ser menores, y constituyen un cuadro coexistente.

GENERALIDADES

La osteoporosis es un trastorno esquelético caracterizado por pérdida del osteoide, lo que reduce la integridad y fuerza del hueso, predisponiéndolo a incremento en el riesgo de fractura. En Estados Unidos, la osteoporosis causa más de 1.5 millones de fracturas por año. Las mujeres caucásicas de 50 años o más (sin tratamiento de sustitución de estrógenos) tienen un riesgo de 46% de sufrir una fractura osteoporótica durante el resto de sus vidas. Las fracturas vertebrales son la fractura más común; se relacionan con un aumento de la mortalidad, el dolor y la cifosis, aunque generalmente se diagnostican incidentalmente mediante radiografías o tomografía computarizada. Las fracturas de cadera también se relacionan con un aumento de la mortalidad, con dolor, disminución de la independencia y la disminución de la calidad de vida.

La frecuencia de fracturas por fragilidad varía con el grupo étnico, género y edad. El riesgo de por vida de fractura de cadera en Estados Unidos es de 15.8% en mujeres caucásicas y de 6.0% en varones caucásicos, de 8.5% en mujeres latinoamericanas y 3.8% en varones latinoamericanos, y 2.4% en mujeres chinas y 1.9% en varones chinos. Los individuos de raza negra tienen un riesgo mucho menor de fractura por la elevada densidad mineral ósea y por la morfología de la cadera, que es menos propensa a la fractura. Existe menor variabilidad étnica para las fracturas vertebrales. La prevalencia de fracturas vertebrales en mujeres > 65 años es de 70% para mujeres caucásicas, 68% para mujeres de origen japonés, 55% para mujeres de origen mexicano y 50% en mujeres estadounidenses de raza negra.

La osteoporosis es secundaria a la reducción y desorden de la matriz de colágena orgánica que forma la microestructura del hueso, correspondiente a 40% de la masa ósea y confiere la fuerza tensil al hueso. Los compuestos de calcio y fosfato inorgánicos, en gran parte hidroxiapatita de calcio, mineralizan a la matriz ósea colagenosa disponible y normalmente dotan cerca de 60% de la masa ósea y la mayor parte de la fuerza de compresión del hueso.

En el cuadro 26–9 se muestran las causas de la osteoporosis; las más comunes incluyen el envejecimiento, la deficiencia de la hormona sexual, alcoholismo, tabaquismo, tratamiento a largo plazo con ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.