++
BASES PARA EL DIAGNÓSTICO
Inicio súbito de dolor faríngeo y fiebre.
Faringe con eritema y edema, con o sin exudado; hipersensibilidad de ganglios cervicales.
Los criterios de Centor pueden ser útiles como guía cuando están indicados un cultivo faríngeo o una prueba de antígeno rápida.
++
Los estreptococos β hemolíticos del grupo A (Streptococcus pyogenes) son la causa bacteriana más frecuente de la faringitis. Su transmisión ocurre por gotitas con secreciones infectadas. Los estreptococos del grupo A que producen la toxina eritrógena pueden inducir fiebre escarlatina en personas susceptibles.
+++
Manifestaciones clínicas
++
La “faringitis estreptocócica” se caracteriza por un inicio repentino de fiebre, malestar faríngeo, deglución dolorosa, adenopatía cervical hipersensible, malestar general y náusea. La faringe, el paladar blando y las amígdalas se observan con eritema y edema y puede haber una secreción purulenta. Los criterios clínicos de Centor para el diagnóstico de la faringitis estreptocócica son: temperatura > 38°C, adenopatía cervical anterior hipersensible, ausencia de tos y exudado faringoamigdalino.
++
El exantema de la fiebre escarlatina (también llamada escarlatina) es eritematoso difuso parecido a una quemadura solar, con pápulas rojas finas superpuestas que dan a la piel una textura de papel de lija; es más intenso en las ingles y axilas. (eFig. 33–1). Se torna blanco a la presión, puede volverse petequial y desaparece en dos a cinco días, con una descamación fina residual. La cara se observa con rubor, hay palidez peribucal y la lengua está cubierta de papilas rojas crecidas (“lengua en fresa”).
++
+++
B. Datos de laboratorio
++
La leucocitosis con predominio de neutrófilos es frecuente. Los cultivos de muestras de la faringe colocadas en una placa de Petri con agar sangre tienen sensibilidad del 80% al 90%. Las pruebas rápidas de diagnóstico basadas en la detección de antígeno para estreptococo son un poco menos sensibles a diferencia del cultivo. Los criterios clínicos, como los de Centor, son útiles para identificar en quiénes está indicada la realización de cultivo o pruebas rápidas de diagnóstico. Los pacientes que satisfacen dos o más de estos criterios requieren más pruebas. Cuando se presentan tres de los cuatro criterios clínicos, la sensibilidad en los estudios rápidos de detección de antígenos supera el 90%. Cuando sólo está presente un criterio, es poco probable que exista una faringitis estreptocócica. Si se obtiene un resultado negativo en la prueba de antígeno o cultivo, en entornos de alta de prevalencia o si hay sospecha ...