+++
1. Actinomicosis cervicofacial
++
Se desarrolla lentamente, la región se torna notoriamente indurada; la piel suprayacente, eritematosa o cianótica. Al final, los abscesos drenan hacia la superficie y persisten durante periodos prolongados. Se pueden observar “gránulos de azufre”, es decir, masas de microorganismos filamentosos, en el pus. La mayor parte de las veces el dolor es reducido, a menos que haya una infección secundaria. El trismo indica que los músculos de la masticación están afectados. La radiografía puede revelar afectación ósea. La enfermedad cervicofacial o torácica puede afectar en ocasiones el sistema nervioso central, más a menudo en forma de absceso cerebral o meningitis.
+++
2. Actinomicosis torácica
++
La anomalía torácica se inicia con fiebre, tos y producción de esputo, sudores nocturnos y pérdida de peso. Muchas veces hay dolor pleurítico. Se pueden extender múltiples senos a través de la pared torácica hacia el corazón o la cavidad abdominal. También se afectan las costillas. La radiografía muestra zonas de consolidación y, en muchos casos, derrame pleural.
+++
3. Actinomicosis abdominal
++
Casi siempre provoca dolor en la región ileocecal, fiebre en espigas y escalofrío, vómito y pérdida de peso; se puede confundir con la enfermedad de Crohn. Tal vez se palpen masas abdominales irregulares. La enfermedad inflamatoria pélvica por especies de Actinomyces se ha asociado con el uso prolongado del dispositivo intrauterino. Los senos pueden tener drenaje hacia el exterior. La CT revela una masa inflamatoria que se extiende hasta afectar el hueso.
+++
B. Datos de laboratorio
++
Los microorganismos anaerobios grampositivos pueden demostrarse como gránulos o filamentos mediante esa misma tinción, con ramificación dispersa dentro del pus. Es necesario el cultivo de anaerobios para distinguir a Actinomyces de Nocardia, ya que el tratamiento específico difiere según se trate de una infección u otra. El examen histopatológico del tejido y hueso afectados es útil para identificar los organismos de cultivo difícil y lento.