El inicio es casi siempre rápido, con fiebre, escalofrío, mialgia, tos seca y cefalea. Los signos incluyen disociación de temperatura y pulso, matidez a la percusión y estertores. En un inicio, tal vez no haya datos pulmonares. Más tarde se presentan disnea y cianosis. Es posible la endocarditis con cultivos negativos. Los datos radiográficos de la psitacosis común son los de la neumonía atípica, que tiende a ser intersticial y de aspecto difuso, aunque quizá con consolidación. La psitacosis es indistinguible de otras neumonías bacterianas o virales por radiografías.
El microorganismo rara vez se aísla en los cultivos. El diagnóstico se determina mediante análisis serológico; aparecen anticuerpos durante la segunda semana y pueden demostrarse por inmunofluorescencia o fijación del complemento. La quimioterapia oportuna tal vez suprima la respuesta de anticuerpos.