Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

La inmunización es uno de los recursos más importantes (junto con los recursos sanitarios) para evitar la morbilidad y la mortalidad por enfermedades infecciosas. En general, la administración de la mayoría de las vacunas induce una respuesta perdurable de anticuerpos (inmunización activa). En cambio, la inmunización pasiva ocurre cuando se administran anticuerpos preformados (p. ej., inmunoglobulina a partir de una mezcla de suero), con la generación de protección temporal, que es una respuesta menos duradera. Las dos variantes de inmunización activa son las vacunas con microorganismos vivos atenuados (que al parecer inducen una reacción inmunitaria más parecida a la infección natural) y las vacunas con patógenos inactivados o muertos.

El esquema de vacunación varía de acuerdo con lo siguiente: riesgo de la enfermedad que desea prevenirse mediante la inmunización, posible administración previa de la vacuna, estado inmunitario del paciente (probabilidad de que responda a la vacuna) y seguridad de la vacuna (producto vivo en comparación con muerto, así como implicaciones para el feto en embarazadas). Las recomendaciones para adultos saludables, así como las poblaciones especiales según sean las situaciones médicas, se resumen en el cuadro 30–7, que puede revisarse en línea en https://www.cdc.gov/vaccines/schedules.

Cuadro 30–7.Esquema de inmunización recomendado para adultos (Estados Unidos, 2020).

1. ADULTOS SANOS

El Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP) de los US Centers for Disease Control and Prevention emite las recomendaciones para la vacunación (cuadro 30–7).

2. PACIENTES EMBARAZADAS

Dada la incertidumbre sobre los riesgos para el feto, casi siempre se evita la vacunación durante el embarazo, con las siguientes excepciones: tétanos (transferencia de anticuerpos maternos a través de la placenta, importante para evitar el tétanos neonatal), difteria y gripe (influenza). Durante el embarazo se evitan las vacunas de patógenos vivos atenuados.

La gripe puede ser una infección grave si se contrae durante el embarazo y se debe ofrecer la vacuna contra ésta (virus inactivados) a todas las embarazadas. No se recomienda la vacuna de virus vivos atenuados (intranasal) contra la gripe durante el embarazo.

3. ADULTOS INFECTADOS POR VIH

Estos pacientes tienen alteradas las respuestas celular y de linfocitos B. Las vacunas de virus inactivados (muertos) pueden administrarse casi siempre sin consecuencias, pero el paciente debe ser capaz de generar una respuesta adecuada con anticuerpos. En general, se evitan las vacunas con virus vivos o atenuados con algunas excepciones (p. ej., sujetos con recuento de linfocitos T CD4+ > 200/µL). Los lineamientos de vacunación de individuos infectados por VIH se elaboraron junto con los Centers for Disease Control and Prevention, los National Institutes of Health de Estados Unidos y la HIV Medical Association of the ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.