Skip to Main Content

BASES PARA EL DIAGNÓSTICO

  • Complicación de la lisis tumoral relacionada con el tratamiento de los cánceres hematológicos y las tumoraciones que proliferan con rapidez.

  • Empeora con diuréticos tiazídicos.

  • La elevación rápida del ácido úrico sérico provoca nefropatía aguda por uratos a causa de la cristalización del ácido úrico.

  • Es fundamental reducir el ácido úrico sérico antes de la quimioterapia para prevenir la nefropatía por uratos.

GENERALIDADES

El síndrome de lisis tumoral (TLS, tumor lysis syndrome) se observa con frecuencia después del tratamiento de los cánceres hematológicos como leucemia linfoblástica aguda y linfoma de Burkitt. Sin embargo, se puede observar ante cualquier tumor que sea muy sensible a la quimioterapia. Se debe a la liberación masiva del material celular, como ácidos nucleicos, proteínas, fósforo y potasio. Si se rebasan el metabolismo y la excreción de estos productos de la degradación, se producen hiperuricemia, hiperfosfatemia e hiperpotasemia súbitas. A continuación, puede haber lesión renal aguda por la cristalización y depósito de ácido úrico y fosfato de calcio dentro de los túbulos renales, lo que exacerba aún más la hiperfosfatemia y la hiperpotasemia.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Los síntomas de hiperfosfatemia incluyen náusea y vómito, así como convulsiones. Además, con las concentraciones altas de fósforo, la precipitación conjunta con calcio puede causar bloqueo del túbulo renal, lo que exacerba aún más la lesión renal. La hiperpotasemia, causada por la liberación de potasio intracelular y la disminución de la excreción debida a la afección renal, puede inducir arritmias y muerte súbita.

TRATAMIENTO

La prevención es el factor más importante en el tratamiento del TLS. La hidratación intensiva antes del inicio de la quimioterapia, así como durante y después de completar la quimioterapia, ayuda a mantener el flujo de orina y facilita la excreción de ácido úrico y fósforo. Para los pacientes con riesgo moderado de TLS, como aquéllos con linfomas de grado intermedio y leucemias agudas, debe administrarse alopurinol antes de iniciar la quimioterapia en dosis oral de 100 mg/m2 cada 8 h (máximo 800 mg/día), con reducción de la dosis en caso de nefropatía. Para pacientes en alto riesgo de desarrollar TLS, como los enfermos con linfomas de alta malignidad o pacientes con leucemia aguda y leucocitosis muy elevada (con leucemia mieloide aguda, recuento de leucocitos > 50 000/mcL [> 50 000/109/L]; con leucemia linfoblástica aguda, recuento de leucocitos > 100 000/mcL [> 100 000/109/L]), se administra rasburicasa en dosis de 0.1 a 0.2 mg/kg/día por vía IV por uno a siete días. Se puede considerar la administración de rasburicasa para pacientes con elevación basal de ácido úrico que reciben tratamiento con venetoclax (inhibidor de Bcl-2) para la leucemia linfocítica crónica que tienen ganglios linfáticos grandes (10 cm o más) o ganglios de 5 cm o más acompañados de recuentos leucocíticos > 25 000/µL (25 000/109/L); o en cualquier paciente ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.