+++
A. Medidas de urgencia y de sostén
++
Se debe suspender el fármaco ante el primer signo de hemorragia macroscópica y se obtiene el tiempo de protrombina (razón internacional normalizada, INR). Este se incrementa en 12 a 24 h (máximo, 36 a 48 h) después de una sobredosis de warfarina o de “superwarfarina”. Nota: los nuevos anticoagulantes orales (dabigatrán, apixaban, betrixabán, edoxaban y rivaroxaban) no alteran de manera predecible el tiempo de protrombina; sin embargo, un INR normal sugiere que la toxicidad no es significativa.
++
Si el paciente ingirió una sobredosis en forma aguda, se debe administrar carbón activado.
+++
B. Tratamiento específico
++
En casos de sobredosis de warfarina y de “superwarfarinas”, no se proporciona tratamiento profiláctico con vitamina K; debe esperarse en busca de evidencia de anticoagulación (prolongación del tiempo de protrombina). Véase el cuadro 14–21 para conocer el manejo de la INR por arriba del rango terapéutico. Han sido necesarias dosis de hasta 200 mg/día después de la ingestión de “superwarfarinas”. Se administra plasma fresco congelado, concentrado del complejo protrombínico o factor VII activado, según se requiera, para corregir cuanto antes el déficit de factor de coagulación si se han manifestado hemorragias graves. Si el sujeto está sometido a anticoagulación crónica y tiene indicaciones médicas importantes para mantenerse en ese estado (p. ej., válvula cardiaca prostética), se administran dosis mucho menores de vitamina K (1 mg por VO), plasma fresco congelado o ambos, con ajuste hasta el tiempo de protrombina deseado. Si el individuo ingirió brodifacoum o una superwarfarina similar, es probable que se requiera observación prolongada (durante semanas) y administración repetida de grandes dosis de vitamina K.
+++
2. Anticoagulantes orales de acción directa
++
La vitamina K no antagoniza el efecto anticoagulante de los anticoagulantes orales de acción directa. El idarucizumab fue aprobado por la FDA como antagonista del inhibidor de la trombina dabigatrán; andexanet para antagonizar los inhibidores del factor Xa apixaban, edoxaban, betrixaban, y rivaroxaban. No hay certeza de la eficacia del plasma fresco congelado y los concentrados del factor de coagulación.
+
Berling
I
et al. Warfarin poisoning with delayed rebound toxicity. J Emerg Med. 2017 Feb;52(2):194–6.
[PubMed: 27838137]
+
Cuker
A
et al. Reversal of direct oral anticoagulants: guidance from the Anticoagulation Forum. Am J Hematol. 2019 Jun;94(6):697–709.
[PubMed: 30916798]
+
Dobesh
PP
et al. Antidotes for reversal of direct oral anticoagulants. Pharmacol Ther. 2019 Dec;204:107405.
[PubMed: 31521696]
+
Escolar
G
et al. Andexanet alfa: a recombinant mimetic of human factor Xa for the reversal of anticoagulant therapies. Drugs Today (Barc). 2017 May;53(5):271–82.
[PubMed: 28650000]
+
Heo
YA. Andexanet alfa: first global approval. Drugs. 2018 Jul;78(10):1049–55. Erratum in: Drugs. 2018 Aug;78(12):1285.
[PubMed: 29926311]
+
Levine
M
et al. Assessing bleeding risk in patients with intentional overdoses of novel antiplatelet and anticoagulant medications. Ann Emerg Med. 2018 Mar;71(3):273–8.
[PubMed: 29032872]
+
Zhang
XY
et al. Reversal of direct oral anticoagulants. Br J Hosp Med (Lond). 2017 Mar 2;78(3):165–9.
[PubMed: 28277769]