+++
BASES PARA EL DIAGNÓSTICO
++
++
Fiebre, malestar, cefalea, irritación faríngea.
Linfadenopatía.
Pruebas serológicas de IgG e IgM positivas.
++
+++
Infección en personas con inmunodepresión
++
La reactivación produce encefalitis, retinocoroiditis, neumonitis y miocarditis.
Pruebas serológicas positivas para IgG, pero negativas para IgM.
++
Toxoplasma gondii, un protozoario intracelular obligado, se encuentra en seres humanos y muchas especies de mamíferos y aves. Los hospedadores definitivos son los felinos. Las personas se infectan después de la ingestión de quistes en carne cruda o apenas cocida; tras la ingestión de ovoquistes en alimentos o agua contaminada por gatos; por transmisión transplacentaria de trofozoítos o, raras veces, por inoculación directa de trofozoítos por transfusión sanguínea o trasplante de órganos (eFig. 35–10). La prevalencia serológica de Toxoplasma es muy variable. En Estados Unidos ha disminuido hasta cerca de 20 a 30% o menos, pero es mucho más elevada en otros países, tanto en desarrollo como en los industrializados, donde puede ser incluso > 80%. En Estados Unidos se estima que T. gondii infecta 1.1 millones de personas cada año, con aparición de coriorretinitis en 21 000 individuos y pérdida de la visión en 4 800.
++