Ciclo vital de Schistosoma. Los huevecillos son eliminados con las heces o la orina

. En condiciones óptimas los huevecillos eclosionan y liberan miracidios

, los cuales nadan y penetran a caracoles específicos que son hospedadores intermedios

. Los estadios en el caracol incluyen dos generaciones de esporocistos

y la producción de cercarías

. Una vez que son liberadas del caracol, las cercarías infecciosas nadan, penetran la piel del hospedador humano

, y se desprenden de su cola en forma de tenedor convirtiéndose en esquitosomula

. La esquistosomula migra a través de diversos tejidos y estadios y se establece en las venas

,

. Los gusanos adultos residen en diversas ubicaciones en las vénulas mesentéricas en el humano, que en ocasiones parecen ser específicas para cada especie

. Por ejemplo,
Schistosoma japonicum se encuentra con mayor frecuencia en las venas del mesenterio superior que drenan el intestino delgado

, y
Schistosoma mansoni se localiza con frecuencia en las venas del mesenterio superior que drenan el intestino grueso

. Sin embargo, ambas especies pueden ocupar cualquiera de estas ubicaciones y son capaces de trasladarse entre ellas, lo que impide establecer de forma inequívoca que una especie solo se encuentra en un sitio.
Schistosoma haematobium se encuentra con frecuencia en el plexo venoso de la vejiga

, pero también se encuentra en las vénulas del recto. Las hembras (que miden de siete a 20 mm; los machos un poco más pequeños) depositan sus huevecillos en las vénulas pequeñas del sistema portal y perivesical. Los huevecillos se desplazan en forma progresiva hacia la luz del intestino (S
. mansoni y
S. japonicum), y de la vejiga y los uréteres (
S. haematobium) y son eliminados en las heces fecales o en la orina respectivamente

. La patología de la esquistosomosis por
S. mansoni y
S. japonicum incluye la fiebre de Katayama, granulomas de huevecillos con localización hepática perisinusoidal, fibrosis periportal del tallo tubular de Symmers, hipertensión portal y con menor frecuencia granulomas embólicos en el cerebro o en la médula espinal. La patología de la esquistosomosis por
S. haematobium incluye sangre en orina, cicatrización, calcificación, carcinoma de células escamosas y en ocasiones granulomas embólicos en el cerebro o en la médula espinal.
El contacto humano con el agua es por lo tanto necesario para que ocurra la infección por esquistosomas. Varios animales como perros, gatos, roedores, cerdos, caballos y cabras pueden servir como reservorios para S. japonicum, y perros para S. mekongi. (De Global Health, Division of Parasitic Diseases and Malaria, CDC.)