Ciclo vital de Hymenolepis diminuta e Hymenolepis nana. A: Huevecillos de H. nana son infecciosos de manera inmediata cuando son excretados con las heces y no sobreviven más de 10 días en el exterior

. Cuando los huevecillos son ingeridos por un artrópodo hospedador intermedio

(varias especies de escarabajos y tábanos pueden servir de hospedadores intermedios), se desarrollan hacia cisticercoides que infectan a seres humanos y roedores al ser ingeridos

y se desarrollan hacia adultos en el intestino delgado. Una variante morfológicamente idéntica,
H. nana var. fraterna infecta a roedores y también utiliza a los artrópodos como hospedadores intermedios. Cuando son ingeridos los huevecillos

(en alimentos o agua contaminados o de manos contaminadas con heces) se liberan las oncosferas contenidas en los huevecillos. Las oncosferas (larvas de hexacanto) penetran las vellosidades intestinales y se desarrollan hacia larvas cisticercoides

. Cuando ocurre la ruptura de las vellosidades los cisticercoides regresan al lumen del intestino, evaginan su escólex

se adhieren a la mucosa intestinal y se convierten en adultos que habitan en la porción del íleo del intestino delgado y producen proglótidos grávidos

. Los huevecillos salen en las heces una vez que son liberados de los proglótidos a través de su atrio genital o cuando los proglótidos se desintegran en el intestino delgado

. Otra forma alternativa de infección consiste en la autoinfección interna en donde los huevecillos liberan su embrión hexacanto que penetra la vellosidad lo que permite continuar el ciclo de contagio sin pasar por el medio externo

. La semivida de los gusanos es de cuatro a seis semanas, aunque la autoinfección interna permite que la infección persista por años.
B: Los huevecillos de
H. diminuta se eliminan en las heces del hospedador definitivo infectado (roedores, ser humano)

. Los huevecillos maduros son ingeridos por un hospedador intermedio (larvas o adultos de diferentes artrópodos)

y las oncosferas son liberadas de los huevecillos y penetran la pared intestinal del hospedador

para luego diferenciarse a larva cisticercoide. Las especies del género
Tribolium suelen ser hospedadores intermedios habituales para
H. diminuta. La larva cisticercoide persiste a lo largo de la transformación morfogénica a adulto. La infección por
H. diminuta se adquiere por el hospedador mamífero después del consumo de un hospedador intermedio portador de las larvas cisticercoides

. Las personas se pueden infectar en forma accidental a través del consumo de insectos presentes en cereales precocidos u otros alimentos o por contaminación directa del medio exterior (p. ej., en el caso de los niños por exploración oral). Una vez ingerido, el tejido del artrópodo infectado es digerido lo que permite la liberación de las larvas cisticercoides en el estómago e intestino delgado. La eversión del escólex

ocurre pronto después de la liberación de las larvas cisticercoides. El parásito se adhiere a la pared del intestino delgado usando las cuatro ventosas del escólex. La maduración de los parásitos se lleva a cabo dentro de los siguientes 20 días y los gusanos adultos pueden alcanzar un promedio de 30 cm de longitud

. Los huevecillos son liberado en el intestino delgado a partir de los proglótidos grávidos

que se desintegran después de desprenderse de los gusanos adultos. Los huevecillos son expulsados al ambiente en las heces del hospedador mamífereo

. (De Global Health, Division of Parasitic Diseases and Malaria, CDC.)