++
CAPÍTULO 2. VISIÓN GENERAL DE LA FISIOLOGÍA CELULAR
++
++
++
La Na, K ATPasa electrogénica desempeña un papel decisivo en la fisiología celular por:
++
++
++
A. Usar la energía en el ATP para extraer 3 Na+ hacia fuera de la célula a cambio de llevar dos K+ a la célula.
++
++
B. Usar la energía en ATP para extraer 3 K+ fuera de la célula a cambio de llevar dos Na+ a la célula.
++
++
C. Usar la energía para mover Na+ a la célula o K+ fuera de la célula para crear ATP.
++
++
D. Usar la energía para mover Na+ fuera de la célula o K+ dentro de la célula para crear ATP.
++
++
++
++
++
++
A. Contienen relativamente pocas moléculas de proteína.
++
++
B. Contienen muchas moléculas de carbohidratos.
++
++
C. Son libremente permeables a los electrólitos, pero no a las proteínas.
++
++
D. Tienen un contenido variable de proteínas y lípidos, en dependencia de su ubicación en la célula.
++
++
E. Tienen una composición estable durante toda la vida de la célula.
++
++
++
++
++
++
A. Son sustancias que interactúan con los primeros mensajeros fuera de las células.
++
++
B. Son sustancias que se unen a los primeros mensajeros en la membrana celular.
++
++
C. Son hormonas secretadas por las células en respuesta a la estimulación de otra hormona.
++
++
D. Median las respuestas intracelulares a muchas hormonas y neurotransmisores diferentes.
++
++
E. No se forman en el cerebro.
++
++
++
++
++
++
A. Es un organelo que participa en la degradación de proteínas y lípidos.
++
++
B. Es un organelo que participa en el procesamiento postraduccional de proteínas.
++
++
C. Es un organelo que participa en la producción de energía.
++
++
D. Es un organelo que participa en la transcripción y en la traducción.
++
++
E. Es un compartimento subcelular que almacena proteínas para su posterior tráfico al núcleo.
++
++
++
++
++
++
A. Incluye la fagocitosis y la pinocitosis, pero no la ...