++
CAPÍTULO 34. INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA Y MECÁNICA PULMONAR
++
++
++
En la cima del monte Everest, donde la presión barométrica es de aproximadamente 250 mm Hg, la presión parcial de O2 en mm Hg es aproximadamente:
++
++
++
++
++
++
++
++
++
++
++
++
++
++
La capacidad vital forzada es:
++
++
++
A. La cantidad de aire que normalmente se mueve hacia (dentro o fuera de) los pulmones con cada respiración.
++
++
B. La cantidad de aire que ingresa a los pulmones, pero no participa en el intercambio de gases.
++
++
C. La cantidad de aire espirada después del esfuerzo espiratorio máximo.
++
++
D. La mayor cantidad de gas que se puede mover hacia dentro y hacia fuera de los pulmones en un minuto.
++
++
++
++
++
++
A. La cantidad de aire que normalmente se mueve hacia (dentro o fuera de) los pulmones con cada respiración.
++
++
B. La cantidad de aire que ingresa a los pulmones, pero no participa en el intercambio de gases.
++
++
C. La cantidad de aire espirada después del esfuerzo espiratorio máximo.
++
++
D. La cantidad de gas que se puede mover hacia dentro y hacia fuera de los pulmones en un minuto.
++
++
++
¿Cuál de las siguientes opciones es responsable del movimiento de O2 desde los alvéolos a la sangre en los capilares pulmonares?
++
++
++
++
++
++
++
C. El transporte activo secundario.
++
++
D. La difusión facilitada.
++
++
++
++
++
La resistencia de las vías respiratorias:
++
++
++
A. Se incrementa si los pulmones se extraen y se inflan con solución salina.
++
++
B. No afecta el trabajo de respirar.
++
++
C. Se incrementa en pacientes parapléjicos.
++
++
D. Aumenta después de la contracción del músculo liso bronquial.
++
++
E. Alcanza 80% del trabajo de respirar.
++
++
++
El surfactante que recubre los ...