++
CASO DE ESTUDIO
Un hombre de 56 años ingresa en la unidad de cuidados intensivos de un hospital para el tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. Recibe ceftriaxona y azitromicina en el momento de la admisión, mejora rápido y es transferido a una sala semiprivada. El día 7 de su hospitalización presenta diarrea abundante con ocho deposiciones, aunque por lo demás está clínicamente estable. Se confirma infección por Clostridium difficile mediante pruebas de heces. ¿Cuál sería un tratamiento adecuado para la diarrea? El paciente es transferido a una habitación individual y el personal de limpieza pregunta qué producto debería utilizarse para limpiar su habitación.
+++
METRONIDAZOL, FIDAXOMICINA, RIFAXIMINA, MUPIROCINA, POLIMIXINAS Y ANTISÉPTICOS URINARIOS
++
El metronidazol es un fármaco antiprotozoario de nitroimidazol (véase capítulo 52) que también posee una potente actividad antibacteriana contra los anaerobios, incluyendo especies de Bacteroides y Clostidioides (antes Clostridium). El metronidazol es absorbido de manera selectiva por las bacterias anaeróbicas y protozoos sensibles. Una vez absorbido por los anaerobios, se reduce de forma no enzimática reaccionando con ferredoxina reducida; esta reducción da como resultado productos que se acumulan y son tóxicos para las células anaeróbicas. Los metabolitos del metronidazol se absorben en el DNA bacteriano, formando moléculas inestables. Esta acción ocurre sólo cuando el metronidazol se reduce parcialmente y, debido a que esta reducción ocurre sólo en células anaeróbicas, tiene un efecto relativamente pequeño sobre las células humanas o las bacterias aeróbicas.
++
El metronidazol se absorbe bien después de la administración oral, se distribuye ampliamente en los tejidos y alcanza concentraciones séricas de 4–6 mcg/mL después de una dosis oral de 250 mg. También se puede administrar por vía intravenosa. El medicamento penetra bien en el líquido cefalorraquídeo y el cerebro, alcanzando concentraciones similares a las del suero. El metronidazol se metaboliza en el hígado, proceso que puede verse afectado en caso de insuficiencia hepática.
++
El metronidazol está indicado para el tratamiento de infecciones intraabdominales anaeróbicas o mixtas (en combinación con otros agentes con actividad contra organismos aeróbicos), vaginitis (infección por trichomonas, vaginosis bacteriana), infección por Clostridium difficile y absceso cerebral. La dosis habitual es de 500 mg tres veces al día por vía oral o intravenosa (30 mg/kg/d). La vaginitis se trata con dosis única de 2 g. Se dispone de un gel vaginal para uso tópico.
++
Los efectos adversos incluyen náuseas, diarrea, estomatitis y neuropatía periférica cuando su uso es prologado. El metronidazol produce un efecto tipo disulfiram, y los pacientes deben ser informados sobre el riesgo que representa la ingestión de bebidas alcohólicas. Aunque esteratogénico en algunos animales, el metronidazol no se ha asociado con este efecto en humanos. Otras propiedades del metronidazol se analizan en el capítulo 52.
++
Un agente estructuralmente similar, el tinidazol, es un medicamento que se administra una ...