Skip to Main Content

CASO DE ESTUDIO

CASO DE ESTUDIO

Se presenta un niño de siete años de edad de talla baja (estatura de 113 cm, 5° percentil; peso de 23 kg, aproximadamente percentil 50). La revisión del cuadro de crecimiento demuestra peso y longitud al nacer, y velocidad de crecimiento, normales, hasta una notoria disminución de la velocidad de crecimiento durante los últimos dos años, y decremento desde el percentil 50. La revisión de la historia clínica revela cefaleas, micción aumentada y ortostasis con enfermedades febriles. La exploración física demuestra talla baja, obesidad generalizada leve, defecto de campo visual, y genitales masculinos externos prepúberes normales. El diagnóstico es de un tumor hipotalámico. Después de completar el protocolo de tratamiento, incluso resección y radiación, las evaluaciones de laboratorio demuestran deficiencia de hormona de crecimiento (GH, growth hormone) y una edad ósea retardada de 18 meses. Se trata al paciente con GH humana recombinante en una dosis de 40 mcg/kg/día por vía subcutánea. Después de un año de tratamiento, su velocidad de crecimiento ha aumentado desde 5 cm/año hasta 11 cm/año. ¿De qué modo la GH estimula el crecimiento en niños? ¿Qué otras deficiencias hormonales sugieren la historia clínica y el examen físico del paciente? ¿Qué otros reemplazos hormonales es probable que necesite este paciente?

INTRODUCCIÓN

El control del metabolismo, el crecimiento y la reproducción está mediado por una combinación de sistemas neuronales y endocrinos localizados en el hipotálamo y la glándula hipófisis. La hipófisis pesa aproximadamente 0.6 g y descansa en la base del cerebro, en la silla turca ósea, cerca del quiasma óptico y los senos cavernosos. La hipófisis está formada por un lóbulo anterior (adenohipófisis) y un lóbulo posterior (neurohipófisis) (figura 37–1); está conectada al hipotálamo suprayacente por un tallo de fibras neurosecretoras y vasos sanguíneos, incluido un sistema venoso portal que drena el hipotálamo y perfunde la hipófisis anterior. El sistema venoso portal transporta pequeñas hormonas reguladoras (figura 37–1, cuadro 37–1) desde el hipotálamo hasta la hipófisis anterior.

FIGURA 37–1

Sistema endocrino hipotalámico-hipofisario. Las hormonas liberadas de la hipófisis anterior estimulan la producción de hormonas por una glándula endocrina periférica, el hígado u otros tejidos o actúan directamente sobre los tejidos blanco. La prolactina y las hormonas liberadas de la hipófisis posterior (vasopresina y oxitocina) actúan directamente sobre los tejidos blanco. Los factores hipotalámicos regulan la liberación de hormonas de la hipófisis anterior. ACTH, adrenocorticotropina; ADH, hormona antidiurética [vasopresor] (antidiuretic hormone); CRH, hormona liberadora de corticotropina (corticotropin-releasing hormone); DA, dopamina; FSH, hormona estimulante del folículo (follicle-stimulating hormone); GH, hormona del crecimiento (growth hormone); GHRH, hormona liberadora de la hormona del crecimiento (growth hormone-releasing hormone); GnRH, hormona liberadora de gonadotropina (gonadotropin-releasing hormone); LH, hormona luteinizante (luteinizing hormone); PRL, prolactina; SST, somatostatina; TRH, hormona liberadora de tirotropina (thyrotropin-releasing hormone); TSH, hormona estimulante de ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.