Skip to Main Content

CONCEPTOS CLAVE

CONCEPTOS CLAVE

  1. Los diseños de los estudios en medicina se incluyen en dos categorías: estudios en los que se observa a los sujetos y aquellos en los que se observa el efecto de una intervención.

  2. Los estudios observacionales pueden realizarse vigilando a futuro (de cohorte), revisando hacia atrás (casos y testigos) o al observar eventos simultáneos (cruzados). Los estudios de cohorte por lo general proporcionan evidencia más fuerte que los otros dos diseños.

  3. Los estudios que analizan los resultados de los pacientes se publican más en revistas médicas; se centran en temas específicos como la utilización de recursos, estado funcional, calidad de vida, satisfacción del paciente y rentabilidad.

  4. Los estudios con intervenciones se denominan estudios clínicos experimentales o clínicos. Proporcionan una evidencia más fuerte que los estudios observacionales.

  5. La mejor forma de reducir el sesgo es asignar aleatoriamente a los sujetos en un estudio observacional o asignar aleatoriamente a los sujetos a diferentes grupos de tratamiento de un estudio clínico.

  6. Los sesgos ocurren cuando un estudio diseñado o llevado a cabo de forma tal que se produce un error en los resultados y en las conclusiones. Los sesgos pueden deberse a la forma en la cual se elige a los sujetos o por cómo se recolectan y analizan los datos.

  7. Los estudios clínicos sin grupo testigo (sujetos que no reciben la intervención) son difíciles de interpretar y no proporcionan evidencia fuerte.

  8. Cada diseño de estudios tiene ventajas y desventajas específicas.

INTRODUCCIÓN

En este capítulo se hace una introducción a los diferentes tipos de estudios utilizados a menudo en la investigación médica. Es importante saber cómo se diseña un estudio para comprender las conclusiones que pueden obtenerse de éste. Por tanto, se pondrá una considerable atención al tema de los diseños de los estudios.

Si se está familiarizado con las publicaciones médicas, se identificarán muchos de los términos utilizados para describir los diferentes diseños de estudios. Si el lector apenas inicia la revisión de publicaciones médicas, no debe sentirse abrumado por toda la terminología nueva; habrá una amplia oportunidad para revisar y familiarizarse con ellos. El glosario que se presenta al final de la obra define los términos utilizados. En el capítulo final de esta obra, se revisan los diseños de estudio en el contexto de artículos de publicaciones médicas y se señala de qué forma buscar posibles sesgos en los estudios clínicos. Los sesgos pueden ocurrir por la forma en la cual se elige a los pacientes, la forma en que se recolectan y se analizan los datos o cómo se llegó a una determinada conclusión.

CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS DE ESTUDIOS

Existen varios esquemas para clasificar los diseños de los estudios. El más relevante en las aplicaciones clínicas los divide en aquellos en los que los sujetos fueron simplemente observados, denominados estudios observacionales; y aquellos en los que se ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.