+++
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA FISIOLOGÍA REPRODUCTORA MASCULINA
++
El mismo primordio embriológico produce genitales externos femeninos o masculinos, lo que depende de los valores de testosterona. El gen SRY (que es un componente típico del cromosoma Y) conduce al desarrollo testicular, con masculinización del aparato reproductor; cuando este gen falta, se desarrollan los ovarios, con la maduración subsiguiente de los órganos sexuales femeninos. El escroto y el pene son cognados de los labios mayores y el clítoris, respectivamente. Los genitales ambiguos son consecuencia del desarrollo y la maduración con un sustrato genético o un entorno hormonal mixtos.
++
Los órganos reproductores masculinos son los testículos, el epidídimo, los conductos deferentes, las vesículas seminales, la próstata y el pene. Los testículos surgen dentro del abdomen y descienden a través del conducto inguinal hasta el escroto, por lo general al nacer. Al ser un poco más baja que la temperatura corporal, la ubicación escrotal es más propicia para la espermatogénesis. La hormona luteinizante determina que las células de Leydig testiculares produzcan testosterona. La espermatogénesis en los túbulos seminíferos requiere hormona estimulante del folículo (FSH, follicle-stimulating hormone) y células paracrinas de Sertoli. Los espermatozoides recolectados en el epidídimo discurren por los conductos deferentes dentro del cordón espermático hasta la próstata y las vesículas seminales. El cordón espermático también contiene la arteria y la vena testiculares y los vasos linfáticos. El eyaculado contiene espermatozoides suspendidos en las secreciones de las vesículas seminales y la próstata.
+++
ANATOMÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
++
En la pubertad, el monte púbico desarrolla un vello que al extenderse hacia el abdomen forma el escudo masculino triangular, con su vértice superior cerca del ombligo.
++
El sistema reproductor masculino está diseñado para producir y almacenar espermatozoides que se depositan en el cuello uterino femenino mediante la eyaculación enérgica de los espermatozoides y los líquidos espermáticos a través del pene penetrante erecto. El cuerpo del pene contiene tres columnas de tejido eréctil, los dos cuerpos cavernosos dorsolaterales y el cuerpo esponjoso ventral más pequeño que contiene la uretra (figura 12–1). Las tres columnas forman un cilindro unido por tejido fibroso. Alrededor del meato uretral, en la punta del pene, hay un cono obtuso de tejido eréctil, el glande. El glande tiene una corona en su unión con el cuerpo. Un colgajo de piel, el prepucio, cubre el glande. El frenillo es un pliegue del prepucio que se extiende hacia la muesca ventral del glande. La erección y la eyaculación del pene son procesos fisiológicos complejos que pueden interrumpirse por enfermedades vasculares, fármacos, lesiones nerviosas, anomalías endocrinas y ansiedad. La reproducción exitosa depende del funcionamiento coordinado de este sistema.
++