Skip to Main Content

EPÍGRAFE

El mal francés, porque eso era, estuvo inactivo en mí por más de cuatro meses antes de que se hiciera evidente; súbitamente se manifestó en todo el cuerpo […] con algunas vesículas de 2 cm de diámetro y de color rosado.

—Benvenuto Cellini (1500–1571): The Life of Benvenuto Cellini

INTRODUCCIÓN

El presente capítulo considera los siguientes microorganismos:

  • Treponema pallidum

  • Leptospira interrogans

  • Borrelia recurrentis

  • Borrelia hermsii

  • Borrelia burgdorferi

Las espiroquetas son bacterias con morfología espiral que varía desde aquellas con giros poco evidentes a formas rígidas con aspecto de sacacorchos. Los tres géneros de importancia médica incluyen los que causan la sífilis ―el antiguo flagelo tras las indiscreciones sexuales― y la enfermedad de Lyme ―una consecuencia descubierta de modo más reciente de una inocente caminata en el bosque.

BACTERIOLOGÍA

MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA

La morfología espiral de las espiroquetas (figura 37–1) es consecuencia de una pared celular flexible de peptidoglucanos alrededor de la cual se encuentran varias fibrillas axiles. La pared celular y las fibrillas axiles están completamente cubiertas por una membrana laminar externa similar a la membrana externa de otras bacterias gramnegativas. En algunas especies se forma una capa adherente de ácido hialurónico alrededor del microorganismo, lo que probablemente contribuye a su virulencia. Las espiroquetas son móviles, muestran movimiento rotatorio y flexión, y se cree que dicha motilidad es consecuencia del movimiento de los filamentos axiles, aunque el mecanismo no es claro.

La estructura en espiral se entrelaza alrededor de los filamentos axiales

La motilidad incluye rotación y flexión

FIGURA 37–1.

Morfología de la espiroqueta. A1. Aspecto de la superficie longitudinal de la espiroqueta típica. A2. Micrografía electrónica de un Treponema con filamentos axiales que se extienden a una distancia más larga que la longitud de la célula. B. Corte transversal de una espiroqueta típica. (Reproducida con autorización de Willey JM: Prescott, Harley & Klein’s Microbiology, 7th edition. McGraw Hill, 2008). AF, fibrilla axial (axial fibril); IP, poro de inserción (insertion pore); OS, vaina externa (outer sheath); PC, cilindro protoplásmico (protoplasmic cylinder).

Muchas espiroquetas son difíciles de observar en la microscopia habitual. Aunque son bacterias gramnegativas, se tiñen mal o son demasiado delgadas como para ser observadas con la potencia de resolución de la microscopia de luz. La microscopia de campo oscuro (figura 37–2), las técnicas de inmunofluorescencia o técnicas de tinción especiales permiten demostrar la presencia de estas espiroquetas. Otras espiroquetas como Borrelia son más anchas y visibles en preparaciones teñidas, incluso en frotis rutinarios de sangre.

Muchas son delgadas y se tiñen mal

Los estudios en campo oscuro muestran la presencia de espiroquetas

FIGURA 37–2.

Treponema ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.