Skip to Main Content

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

  • image El cerebelo se divide en tres lóbulos o zonas no muy bien delineados con base en la morfología, conectividad, función y filogenia.

  • image La corteza del cerebelo tiene tres capas e incluye cinco tipos de células (una principal y cuatro intrínsecas).

  • image Las principales aferencias al cerebelo poseen tres orígenes: médula espinal, sistema vestibular y corteza cerebral.

  • image Dentro del cerebelo se segregan varias aferencias en uno de tres sistemas de fibras.

  • image Las aferencias del cerebelo excitan de forma directa las células de Purkinje a través de fibras trepadoras y de manera indirecta por axones de células granulosas. Las neuronas intrínsecas del cerebelo se excitan por acción de aferencias cerebelosas y a su vez inhiben a las células de Purkinje.

  • image Los núcleos profundos del cerebelo proporcionan eferencias cerebelosas a blancos extracerebelosos, entre ellos los núcleos vestibulares, reticulares y rojo y el tálamo.

  • image Los signos de trastornos del cerebelo incluyen asinergia (disinergia), disartria, adiadococinesia, dismetría, temblor, hipotonía muscular, ataxia y nistagmo.

  • image Cada vez se comprueban más acciones extramotoras del cerebelo en la regulación autónoma, la conducta, la cognición y el aprendizaje.

  • image El riego del cerebelo proviene de tres arterias del sistema arterial vertebrobasilar: cerebelosa posteroinferior, cerebelosa anteroinferior y cerebelosa superior.

CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS

El cerebelo o “cerebro pequeño” se forma a partir del labio rómbico embrionario, una zona de células entre las placas alar y tectorial a nivel de la flexura pontina. Aunque se desarrolla a partir de la región “sensorial” (el labio rómbico), el cerebelo se relaciona sobre todo (pero no de manera exclusiva) con funciones motoras.

El cerebelo se localiza en la fosa posterior del cráneo y está separado de los lóbulos occipitales por un pliegue dural, la tienda del cerebelo. Recubre las superficies dorsales del puente y la médula oblongada y contribuye a la formación del techo del cuarto ventrículo.

El cerebelo está formado por el vermis en la línea media y dos hemisferios colocados a los lados. Las partes de los hemisferios adyacentes al vermis se conocen como zonas intermedias (fig. 16–1).

Figura 16–1.

Esquema de la superficie ventral del cerebelo que muestra su subdivisión en vermis, zona intermedia y hemisferios.

La superficie dorsal del cerebelo es bastante plana y no es obvia en ella la demarcación del vermis y los hemisferios (fig. 16–2). La superficie ventral es convexa con un surco profundo (vallécula) en la línea media a través del cual se ve el vermis (fig. 16–3).

Figura 16–2.

Fotografía de la superficie dorsal del cerebelo. (Tomado de Gluhbegovic and Williams: The human brain, a photographic guide. Harper and Row Publishers, 1980, cortesía de los autores.)

Figura 16–3.

Fotografía de la superficie ventral ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.