Skip to Main Content

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

  • image Varios signos y síntomas clínicos se relacionan con lesiones del hipotálamo. Se vinculan con trastornos del equilibrio del agua, regulación de la temperatura, equilibrio calórico, alerta y sueño, memoria y conducta emocional.

  • image Dos síndromes se relacionan con trastornos del equilibrio del agua: diabetes insípida y síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética (ADH) (SIADH). La lesión en la primera se encuentra en los núcleos supraóptico y paraventricular o el tracto supraopticohipofisario. La lesión en el síndrome SIADH comprende osmorreceptores hipotalámicos en la región de los núcleos supraóptico y paraventricular.

  • image Las alteraciones en la termorregulación hipotalámica pueden ocasionar hipotermia, hipertermia o poiquilotermia relacionadas con afectación de diferentes regiones del hipotálamo. En general, la hipotermia y la poiquilotermia crónicas se vinculan con anormalidad hipotalámica posterior, en tanto que la hipertermia sostenida depende de anomalías en el hipotálamo anterior.

  • image Las alteraciones del equilibrio calórico hipotalámico se acompañan de dos síndromes: emaciación (síndrome diencefálico) y obesidad (síndrome de Fröhlich). El primero, se relaciona con afectación del hipotálamo anterior o sus conexiones; el segundo depende de anormalidades en el núcleo ventromedial.

  • image Las alteraciones del sueño se acompañan de hipersomnolencia (hipotálamo posterior), insomnio (hipotálamo anterior) y síndrome de Kleine–Levin.

  • image Las alteraciones de la memoria episódica se vinculan con lesiones en el cuerpo mamilar o el fórnix.

INTRODUCCIÓN

image Se ha comunicado un gran número de signos y síntomas clínicos relacionados con disfunción hipotalámica. Incluyen alteraciones en el equilibrio del agua, la termorregulación, el equilibrio calórico, la conducta emocional, el sueño y la memoria.

Síndromes hipotalámicos

Las lesiones del hipotálamo pueden generar cierto grupo de manifestaciones clínicas, dependiendo del área específicamente dañada de esta región. Los síndromes más identificados son los siguientes:

  • Síndrome hipotalámico anterior. Se afectan predominantemente las áreas por donde corren las vías parasimpáticas, por lo que el paciente presenta diabetes insípida, insomnio, hipertermia y adelgazamiento extremo.

  • Síndrome hipotalámico posterior. Se afectan sobre todo las áreas simpáticas. Los pacientes presentan síndrome de Horner (miosis, ptosis palpebral, enoftalmos y anhidrosis), apatía, hipotermia, poiquilotermia, hipersomnia o incluso estado de coma.

  • Síndrome hipotalámico lateral. Se presenta con adipsia (falta de ingesta de líquidos), apatía y adelgazamiento extremo.

  • Síndrome hipotalámico medial. Se caracteriza por hiperdipsia (ingesta excesiva de líquidos), obesidad, diabetes insípida, o secreción inapropiada de hormona antidurética, ira, amnesia y enanismo en los niños.

TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO DEL AGUA

Diabetes insípida

image La diabetes insípida resulta de lesiones que destruyen la mayor parte de las neuronas de los núcleos supraóptico y paraventricular (sitios de secreción de ADH) o que interrumpen el eje supraóptico y neurohipofisario. Los pacientes eliminan grandes volúmenes de orina diluida (poliuria). Debido a que el mecanismo de la sed está intacto, los enfermos consumen grandes cantidades de líquido (polidipsia). Estos individuos ingieren más de 10 L de agua cada ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.