+++
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
++
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Las parasomnias son un grupo de trastornos del sueño que incluyen sonambulismo, terror nocturno, gemidos nocturnos e intrusiones de movimientos oculares rápidos (MOR). Los tres primeros son anormalidades del sueño de ondas lentas (no MOR) y el cuarto (intrusiones de MOR) es un padecimiento del sueño de movimientos oculares rápidos.
La narcolepsia es un trastorno del sueño que se caracteriza por ataques breves recurrentes de sueño irresistible durante el día. Se debe a pérdida de neuronas de orexina (hipocretina) en el hipotálamo.
El síndrome de Kleine–Levin es una anomalía del sueño que se distingue por ataques recurrentes de somnolencia excesiva alternados con apetito voraz y desinhibición sexual.
La apnea del sueño central es un trastorno que se reconoce por crisis apneicas en el sueño. La forma congénita es obvia durante los primeros días de vida; la forma adquirida se acompaña de infartos bilaterales de la médula oblongada.
La maldición de Ondine es un padecimiento del sueño que se caracteriza por supresión de la respiración durante el sueño debida a falta de respiración automática.
El insomnio familiar fatal es una anormalidad hereditaria mortal del sueño consecutiva a la mutación puntual en el gen de proteína prion.
El coma es un estado de pérdida de la conciencia en que se deterioran las respuestas motoras y sensoriales del individuo.
El mutismo acinético es un estado de alteración de la conciencia en que el paciente parece despierto, pero es incapaz de comunicarse.
El síndrome de desaferentación es un estado alterado de la conciencia donde se preserva esta última pero no se expresa. Los individuos se comunican mediante parpadeo ocular.
Muerte cerebral es un estado de daño irreversible del cerebro en que no existen las funciones corticales y del tallo cerebral normales.
+++
PARASOMNIAS (DISOMNIAS)
++
Las parasomnias son un grupo de trastornos del sueño que se caracterizan por conductas motoras poco comunes o autónomas, o ambas, que ocurren en el sueño de ondas lentas (no MOR). Incluyen sonambulismo, terror nocturno y gemidos nocturnos, entre otros. Se piensa que estos trastornos se deben a deterioro de la capacidad para despertar plenamente del sueño de ondas lentas. Por lo general, sucede en el primer tercio del ciclo de sueño.
+++
Sonambulismo (caminar dormido)
++
Esta parasomnia ocurre en las primeras tres horas tras conciliar el sueño. No se recuerda el sonambulismo. Los pacientes pueden sentarse o ponerse de pie en la cama, buscar a tientas ropas sin caminar o levantarse de la cama y caminar, abrir puertas o descender escaleras. A menudo siguen las instrucciones para regresar a la cama. Las conductas relacionadas con el sonambulismo incluyen comer, salir de la casa a través de una puerta o ventana, conducta violenta y homicidio. El sonambulismo es más común en niños que en adultos. En los primeros puede acompañarse de enuresis o terrores nocturnos.
+++
Terror nocturno (pavor nocturno)
...