+++
TRASTORNOS DE MELANOCITOS
+++
NEVOS MELANOCÍTICOS (NM) ADQUIRIDOS ICD-10: D22.L10
++
Los nevos melanocíticos adquiridos (MN, melanocytic nevi), denominados comúnmente lunares, son máculas, pápulas o nódulos muy frecuentes, pequeños (<1 cm), circunscritos y con pigmentación adquirida.
Se componen de grupos de nevocitos melanocíticos situados en la epidermis, la dermis y, en contadas ocasiones, en tejido subcutáneo.
Son protuberancias benignas adquiridas que surgen en la forma de cúmulos de nevocitos en la unión dermoepidérmica (MN de unión), invaden la dermis papilar (MN compuesto) y terminan su ciclo vital en la forma de MN dérmico, con nevocitos que se ubican exclusivamente en la dermis, en donde, con la edad, mostrarán fibrosis.
+++
EPIDEMIOLOGÍA Y ETIOLOGÍA
++
Estos nevos constituyen una de las neoformaciones adquiridas nuevas más frecuentes en caucásicos (casi todos los adultos tienen unos 20 nevos en el cuerpo); son menos frecuentes en personas de raza negra o con piel muy pigmentada, y pocas veces se observan en pacientes pelirrojos y con muchas pecas (fototipo cutáneo I).
++
Raza. Las personas de raza negra y las asiáticas tienen más nevos en las palmas de las manos y en las plantas de los pies, así como en los lechos ungueales.
++
Herencia. Los MN adquiridos comunes se concentran en familias. Los nevos melanocíticos displásicos (DN, dysplastic melanocytic) (véase sección 12), que al parecer son lesiones precursoras del melanoma maligno, son diferentes del NMN y aparecen prácticamente en cualquier individuo con melanoma cutáneo de tipo familiar y en 30% a 50% de los pacientes con melanoma primario esporádico no familiar.
++
Exposición al sol. Constituye un factor en la inducción de nevos en las zonas expuestas a los rayos solares.
++
Importancia. El peligro de que surja melanoma depende del número de MN y DN. En este último caso, incluso con unas cuantas lesiones.
+++
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
++
Duración y evolución de las lesiones. Los MN aparecen al comienzo de la niñez y alcanzan su máximo en los inicios de la vida adulta, aunque algunos MN surgen hasta la edad adulta. Más adelante se advierte involución gradual y fibrosis de las lesiones, y después de los 60 años de edad la mayor parte desaparece. Por el contrario, los nevos melanocíticos persisten durante toda la vida y al parecer no muestran involución (véase sección 12).
++
Síntomas cutáneos. Los MN son asintomáticos. Sin embargo, crecen y al hacerlo suelen acompañarse de prurito, que por sí mismo no constituye un signo de neoplasia maligna, pero si el prurito es persistente o hay dolor al tacto en una lesión, es importante vigilarla con gran cuidado o extirparla, porque el prurito persistente puede ser un signo temprano de transformación maligna.
++