Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Tal vez los aspectos más difíciles e inquietantes de la exploración física dermatológica se basan en la capacidad del médico para valorar las lesiones pigmentadas. Estas lesiones representan una gran cantidad de las consultas debido a las inquietudes de los pacientes en torno al crecimiento rápido, el cambio de la forma, los síntomas como prurito o la hemorragia reciente. Las figuras que se muestran a continuación resaltan las características más fiables para valorar las lesiones pigmentadas, aunque existe una superposición entre las manifestaciones características. Cuando existen dudas clínicas, se recomienda la biopsia cutánea para la valoración histopatológica o la remisión del paciente a un dermatólogo.

FIGURA A–1

Lesiones pigmentadas frecuentes que se atienden en la consulta de atención primaria.

FIGURA A–2

Nevo melanocítico Estas lesiones muestran un tipo de pigmentación uniforme, con bordes regulares y simetría. Esta pápula tiene menos de 0.5 cm de diámetro.

FIGURA A–3

Nevo displásico Esta lesión tiene componentes maculares y papulares con pigmentación irregular, pero bordes muy regulares y simetría. No hay zonas de “involución” (pigmentación de color gris acero que representa un vestigio del intento del organismo de hacer involucionar la lesión).

FIGURA A–4

Melanoma Esta pápula de color pardo y negro tiene bordes irregulares, es asimétrica y tiene variaciones de color que comprenden tintes rojos y azules. La lesión tiene un tamaño mayor de 0.6 cm y apareció rápidamente con alivio irregular en su superficie. Obsérvese que hay una diseminación del pigmento o invasión de la dermis, lo que indica diseminación lateral o “fase de crecimiento radial”.

FIGURA A–5

Queratitis seborreica Estas lesiones por lo general se presentan en múltiplos. Una pápula verrugosa única puede plantear dificultades diagnósticas y a menudo es necesaria la biopsia. Una superficie verrugosa con aspecto “enterrado”, quistes córneos y la falta de infiltración dérmica, indican un diagnóstico de queratosis seborreica.

FIGURA A–6

Angioqueratoma Esta pápula tiene una superficie empedrada y no es comprimible (a diferencia de un lago venoso). En la exploración estrecha, pueden verse espacios vasculares trombosados (véase flecha).

FIGURA A–7

Carcinoma de células basales pigmentado Puede confundirse con un melanoma cutáneo. La translucidez de la lesión y un tipo de telangiectasia circundante suelen ser más frecuentes en el carcinoma de células basales pigmentado.

FIGURA A–8

Dermofibroma Pápula en forma de cúpula con pigmentación regular y uniforme; cuando se ejerce presión a cada lado, puede presentarse un ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.