Capítulo completo Figuras Cuadros Videos Recursos adicionales +++ APARATO UNGUEAL NORMAL ++ El aparato ungueal está constituido por: Placa ungueal, el producto córneo “muerto”. Cuatro epitelios especializados: pliegue ungueal proximal, matriz ungueal, lecho ungueal e hiponiquio. +++ COMPONENTES DEL APARATO UNGUEAL NORMAL +++ ENFERMEDADES LOCALES DEL APARATO UNGUEAL +++ PARONIQUIA CRÓNICA ICD-10: L03.0 ++ Se relaciona con daño de la cutícula: mecánico o químico (véase fig. 32–1). Tienen riesgo: mujeres adultas, manipuladores de alimentos, limpiadores de casas. Dermatitis crónica del lecho ungueal proximal y de la matriz: inflamación crónica (eccema, psoriasis) con pérdida de la cutícula, separación de la placa ungueal del pliegue ungueal proximal (fig. 32–2). Factores predisponentes: Dermatosis: psoriasis, dermatitis (atópica, irritativa [ocupacional], contacto alérgico), liquen plano. Fármacos: retinoides orales (isotretinoína y acitretina), indinavir. Cuerpos extraños: pelo, cerdas, astillas de madera. Manifestaciones: primero, segundo y tercer dedos de la mano dominante; pliegues ungueales proximales y laterales eritematosos y edematosos; falta de cutícula. Infección y colonización secundaria: Candida, Pseudomonas aeruginosa o Staphylococcus aureus. La placa ungueal puede decolorarse; superficie inferior verde en el caso de Pseudomonas. Infección asociada a inflamación aguda dolorosa. Tratamiento: Protección. Tratar la dermatitis con corticoesteroides: triamcinolona tópica, intralesional, ciclo breve de prednisona. Tratar la infección secundaria. ++ FIGURA 32–1. Esquema de una uña normal. Graphic Jump LocationVer a tamaño completo||Descargar diapositiva (.ppt) ++ FIGURA 32–2. Paroniquia crónica. La porción distal de los dedos y la piel periungueal están hiperémicas y escamosas. No hay cutícula; se observa una bolsa, la cual se forma al separarse los pliegues ungueales proximales de la placa ungueal. Las placas ungueales muestran traquioniquia (superficie áspera con reborde longitudinal) y onichauxis (engrosamiento evidente de la placa ungueal como consecuencia de hiperqueratosis subungueal del lecho ungueal). El problema fundamental es la psoriasis. Candida albicans o Staphylococcus aureus pueden producir infección del espacio ungueal en la “bolsa”, con eritema intermitente e hipersensibilidad dolorosa del lecho ungueal. Graphic Jump LocationVer a tamaño completo||Descargar diapositiva (.ppt) +++ ONICÓLISIS ICD-10: L60.1 ++ Desprendimiento de la uña de su lecho en las inserciones distales o externas (fig. 32–3). Etiología: Primaria: idiopática (uñas de los dedos de las manos en las mujeres; daño mecánico o químico); traumatismo (uñas de los dedos de las manos, lesión ocupacional; uñas de los dedos de los pies, anomalías podiátricas, calzado mal ajustado). Secundaria: trastornos vesiculobullosos (dermatitis por contacto, eccema dishidrótico, herpes simple); hiperqueratosis del lecho ungueal (onicomicosis, psoriasis, dermatitis por contacto crónico); tumores del lecho ungueal; fármacos. En la psoriasis, el margen pardo amarillento es visible entre la uña normal de color de rosa y las zonas blancas separadas (fig. 32–3). En la variante “mancha de aceite” o “parche de salmón”, la separación entre la placa y el lecho ungueales puede comenzar en la porción media de la uña. La colonización con ... Su perfil MyAccess está afiliado con '[InstitutionA]' y está en proceso de cambiar su afiliación a '[InstitutionB]'. Haga clic en "Continuar" para efectuar el cambio de afiliación; de lo contrario, haga clic en "Cancelar" para dejarlo sin efecto. Obtenga acceso gratuito por medio de su institución Cómo obterner información en la biblioteca de su institución sobre subscripciones disponibles para los productos médicos de McGraw Hill. Solicite una prueba Institutional Iniciar sesión Nombre de usuario Error: Por favor, introduzca el nombre de usuario Contraseña Error: Por favor, introduzca la contraseña ¿Olvidó su nombre de usuario? ¿Olvidó su contraseña? Inicie sesión mediante OpenAthens Inicie sesión mediante Shibboleth