Skip to Main Content

CLASIFICACIÓN DE CAMBIOS CUTÁNEOS

  • Insuficiencia renal aguda

    • Edema

    • Escarcha urémica (depósito de cristales de urea en la superficie de la piel de pacientes con uremia grave)

  • Insuficiencia renal crónica

    • Edema

    • Escarcha urémica

    • Calcifilaxia

    • Enfermedad ampollosa por hemodiálisis (seudoporfiria, véase Sección 23)

    • Dermopatía nefrógena fibrosante

    • Dermatosis perforante adquirida

CALCIFILAXIA ICD-10: E83.59

  • La calcifilaxia se caracteriza por necrosis cutánea progresiva que se acompaña de calcificación de vasos de pequeño y mediano calibre y trombosis.

  • Se presenta en personas con nefropatía terminal, diabetes mellitus o hiperparatiroidismo secundario. Muy a menudo ocurre tras el inicio de hemodiálisis o diálisis peritoneal.

  • Factores desencadenantes: corticoesteroides, infusiones de albúmina, tobramicina IM, complejo de hierro dextrano, heparinato cálcico y vitamina D.

  • Lesiones preinfartadas que muestran moteado o un patrón de livedo reticularis, de color rojo oscuro (fig. 18–1A).

  • Se convierten en una escara negra (fig. 18–1B) y úlcera con un esfacelo negro o correoso muy adherente. Las úlceras aumentan de tamaño en el curso de semanas a meses; cuando se efectúa desbridamiento llegan hasta la fascia y a tejidos más profundos; las zonas de induración en forma de placa pueden palparse rodeando las lesiones infartadas o ulcerosas (fig. 18–2).

  • Extremadamente dolorosa.

  • Extremidades inferiores, abdomen, nalgas y pene.

  • Hiperazoemia. El fosfato de calcio suele incrementarse. Las concentraciones de hormona paratiroidea por lo general, pero no siempre, aumentan. Dermopatología: calcificación de la media de los vasos sanguíneos de pequeño y mediano calibre en la dermis y los tejidos subcutáneos.

  • Lentamente progresiva, pese al tratamiento. La úlcera se infecta en forma secundaria.

  • Tratamiento: se trata la insuficiencia renal, se efectúa paratiroidectomía parcial si es necesaria, desbridamiento del tejido necrótico.

FIGURA 18–1

Calcifilaxia. A) Etapa inicial. Una zona de eritema moteado, parecido a una explosión de estrellas y que recuerda a la livedo reticularis con dos ulceraciones pequeñas. El paciente tiene insuficiencia renal crónica y recibe hemodiálisis. Incluso en esta etapa inicial, las lesiones son muy dolorosas. B) Calcifilaxia, lesión más avanzada. Una zona de necrosis rasgada en la pierna de un paciente con diabetes e insuficiencia renal crónica que recibe hemodiálisis. La piel circundante está indurada y representa una masa subcutánea de forma de placa que se aprecia sólo con la palpación.

FIGURA 18–2

Calcifilaxia extensa. Las lesiones están ulceradas, la piel circundante está indurada y se observa mejor en el muslo izquierdo donde la piel no tiene vello corporal. Se observan lesiones similares en el abdomen.

DERMOPATÍA NEFRÓGENA FIBROSANTE (NFD) ICD-10: L90.8

  • La dermopatía nefrógena fibrosante (NFD, nephrogenic fibrosing dermatophaty) es un trastorno fibrosante que ocurre en pacientes con insuficiencia renal aguda o crónica.

  • La mayoría de los pacientes se someten a tratamientos de hemodiálisis o diálisis peritoneal; ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.