++
El microbioma humano o microbiota representa a diversas especies de virus, bacterias, hongos y otras más que viven sobre y dentro del organismo. Forma parte del cuerpo humano y éste del complejo ecosistema. El cuerpo humano contiene > 10 veces más células microbianas que células humanas. La piel proporciona apoyo a una gama de comunidades microbianas que viven en nichos distintivos. La colonización microbiana de la piel es más densa en zonas húmedas intertriginosas y cubiertas, como axilas, regiones anogenitales y espacios interdigitales de los pies. Un estrato córneo indemne es la defensa más importante contra la invasión de bacterias patógenas.
++
En condiciones normales, los estafilococos no productores de coagulasa colonizan la piel poco después del nacimiento y no se consideran patógenos cuando se aíslan de la piel.
++
La proliferación de la microflora en zonas cubiertas da lugar a los síndromes clínicos eritrasma, queratólisis fisurada y tricomicosis.
++
La piodermia es un término obsoleto, que literalmente significa “pus en la piel”. Las infecciones de la piel y los tejidos blandos, muchas veces por Staphylococcus aureus y estreptococo del grupo A (GAS, group A streptococcus), se han designado como “piodermia”. La piodermia gangrenosa es un proceso inflamatorio no infeccioso, que a menudo acompaña a un trastorno sistémico como la enfermedad intestinal inflamatoria.
++
Staphylococcus aureus coloniza las fosas nasales y la piel intertriginosa de manera intermitente, puede penetrar el estrato córneo y causar infecciones de la piel, por ejemplo, impétigo y foliculitis. La infección más profunda provoca infecciones de tejidos blandos. S. aureus resistente a la meticilina (MRSA, methicillin-resistant S. aureus) es un microorganismo patógeno importante para las infecciones extrahospitalarias (CA-MRSA) e intrahospitalarias (HA-MRSA). La cepa de MRSA USA300 es la principal causa de las infecciones de la piel y los tejidos blandos, así como de infecciones más penetrantes en el ámbito extrahospitalario y también en el intrahospitalario.
++
Por lo general, los estreptococos del grupo A colonizan la piel y luego la nasofaringe. El estreptococo del grupo B (GBS; Streptococcus agalactiae) y los estreptococos β-hemolíticos del grupo G (GGS) colonizan el perineo de algunos individuos y pueden ocasionar infecciones superficiales e invasivas.
++
La producción cutánea de toxinas por bacterias (S. aureus y GAS) causa intoxicaciones sistémicas como el síndrome de choque tóxico (TSS, toxic shock syndrome) y la fiebre escarlatina.
+++
ERITRASMA ICD-10: L08.1
++
+++
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
++
Asintomático, excepto por la pigmentación sutil.
++
Placas bien delimitadas (fig. 25–1). Bronceadas o rosadas; hiperpigmentación posinflamatoria en individuos con pigmentación más intensa.
++