Skip to Main Content

SÍNTOMA PRINCIPAL

PACIENTE image

El señor C. tiene 22 años y refiere dolor abdominal difuso.

image ¿Cuál es el diagnóstico diferencial del dolor abdominal? ¿Cómo se enmarcaría el aspecto sobresaliente diferencial?

ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Figura 3–1.

Diagnóstico diferencial del dolor abdominal con base en su ubicación.

El dolor abdominal es la causa más común de hospitalización en Estados Unidos. El diagnóstico varía desde enfermedades benignas (p. ej., síndrome de colon irritable [IBS, irritable bowel syndrome]) hasta enfermedades que ponen en riesgo la vida (p. ej., aneurisma de aorta abdominal [AAA, abdominal aortic aneurysms] roto). El primer paso en el diagnóstico del dolor abdominal es identificar la ubicación del dolor. El diagnóstico diferencial puede limitarse a un subgrupo de enfermedades que causan dolor en un cuadrante particular del abdomen (fig. 3–1).

Varios otros aspectos importantes pueden reducir las posibilidades del diagnóstico diferencial, lo que incluye 1) tiempo de evolución del dolor, 2) datos de irritación peritoneal en la exploración física, 3) hipotensión inexplicada y 4) distensión abdominal. Cada uno de estos datos clínicos se revisa más adelante.

El tiempo de evolución del dolor es una característica fundamental. Algunas enfermedades se presentan en forma subaguda o crónica, a lo largo de semanas, meses o años (p. ej., síndrome de colon irritable) mientras que otros se presentan en etapa aguda en término de horas a días desde el inicio de la enfermedad (p. ej., apendicitis). En pacientes con su primer episodio de dolor abdominal agudo e intenso, deben considerarse diversos trastornos que ponen en riesgo la vida y que no deben pasarse por alto (p. ej., AAA). Muchas de estas enfermedades que causan dolor abdominal no presentan recurrencias porque los pacientes se tratan o fallecen por complicaciones (p. ej., AAA, apendicitis aguda, rotura esplénica). Como episodios previos son incompatibles con muchos de estos diagnósticos, el antecedente de tales enfermedades disminuye las opciones para el diagnóstico diferencial. Por tanto, el diagnóstico diferencial del dolor abdominal puede organizarse con base en si el paciente se presenta con 1) el primer episodio de dolor abdominal agudo, 2) episodios recurrentes de dolor abdominal agudo o 3) dolor abdominal crónico/subagudo. En el cuadro 3–1 se describe el tiempo de evolución típico relacionado con diferentes enfermedades que causan dolor abdominal. Véase el cuadro 3–2 para un resumen del dolor abdominal organizado por ubicación, tiempo de ubicación y manifestaciones clínicas.

Cuadro 3–1.Diagnóstico diferencial del dolor abdominal, organizado con base en el tiempo por tiempo de evolución.

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.