+++
PRESENTACIÓN DE LIBRO DE TEXTO
++
La colitis isquémica típicamente se presenta con dolor abdominal del lado izquierdo. Los pacientes a menudo tienen evacuaciones sanguinolentas o de color pardo o bien, diarrea. Es poco frecuente la hemorragia profusa.
+++
ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA ENFERMEDAD
++
Es la forma más común de isquemia intestinal.
Suele originar se por disminución en la perfusión del colon sin obstrucción.
Distribución:
Típicamente afecta las áreas del colon con irrigación marginal, más a menudo en el ángulo esplénico, colon descendente y unión rectosigmoidea.
En ocasiones ocurre afección del colon derecho.
Es poco frecuente la afección rectal y sugiere otras enfermedades.
Los eventos desencadenantes pueden incluir hipotensión, infarto miocárdico, septicemia, insuficiencia cardiaca o cirugía aórtica o cardiaca, pero no suelen identificarse.
Causas poco comunes incluyen:
Vasculitis
Estados de hipercoagulabilidad
Vasoconstrictores
Cocaína
Cirugía vascular
Fármacos (p. ej., alosetrón)
Correr largas distancias o ciclismo (posiblemente por cortocircuito e hipoperfusión)
+++
DIAGNÓSTICO BASADO EN EVIDENCIAS
++
Se informa dolor abdominal (no suele ser intenso) en 68% a 84% de los pacientes.
La hematoquecia es un indicio diagnóstico útil cuando se presenta, pero no cuando está ausente. Sensibilidad, 46%; especificidad, 90.9%; LR+, 5.1; LR−, 0.6.
La diarrea se observa en casi 40% de los pacientes.
Es común el dolor abdominal a la palpación (81%), pero es poco frecuente el signo de rebote (15%).
Los factores de riesgo que incrementa la probabilidad de colitis isquémica incluyen:
Edad > 60 años.
Hemodiálisis.
Enfermedad cardiovascular.
Hipertensión.
Diabetes mellitus.
Hipoalbuminemia.
Fármacos que inducen estreñimiento.
Las características que distinguen la isquemia mesentérica aguda (intestino delgado) de la colitis isquémica se resumen en el cuadro 3–13.
La colonoscopia (sin preparación) es la prueba de elección para la valoración de la colitis isquémica.
La ecografía puede mostrar engrosamiento segmentario circunferencial de un segmento largo (>10 cm) del ángulo esplénico o sigmoides con transición súbita de un área anormal a una normal. El flujo a color está ausente o disminuido en gran medida en 80% de los casos, lo que ayuda a diferenciar la de la enfermedad intestinal inflamatoria, en la cual ocurre incremento del flujo.
La CT puede demostrar engrosamiento circunferencial segmentario de la pared intestinal (que es un dato inespecífico) o puede ser normal.
Los estudios vasculares suelen ser normales y no están indicados, con excepción de casos poco comunes de isquemia aislada de hemicolon derecho.
++