Skip to Main Content

PRESENTACIÓN DE LIBRO DE TEXTO

Las situaciones clínicas más frecuentes que causan alcalosis metabólica son el vómito recurrente y el tratamiento diurético. La alcalosis metabólica por sí misma es asintomática casi siempre. Puede haber calambres musculares debidos a la hipopotasemia coexistente.

ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA ENFERMEDAD

  1. La alcalosis metabólica se desarrolla solo cuando existe tanto una fuente de HCO3 adicional y un estímulo renal que limite su excreción.

    1. El aumento en la producción de HCO3 se desarrolla cuando se pierde H+ 1) por el tubo digestivo (p. ej., por vómito), 2) cuando se pierde por el aparato genitourinario (p. ej., hiperaldosteronismo) o 3) durante la administración de HCO3. La contracción de volumen alrededor de una cantidad constante de HCO3 también sirve para aumentar la concentración de éste.

    2. La excreción disminuida de HCO3 se debe más a menudo al decremento de la perfusión renal. Esto ocurre cuando el volumen circulante efectivo se reduce.

      1. Los ejemplos incluyen deshidratación y otros estados patológicos relacionados con descenso de la perfusión renal (es decir, HF, síndrome nefrótico).

      2. Los mecanismos que interfieren con la excreción de HCO3 son complejos, pero incluyen aumento de la reabsorción renal de HCO3 y disminución de la secreción renal de HCO3.

        1. La reducción del volumen circulante efectivo fomenta la absorción ávida de Na+ en el túbulo proximal, lo que a su vez facilita la recuperación de HCO3 (fig. 4–3).

        2. El decremento del volumen circulante efectivo y el agotamiento de Cl también reducen la secreción de HCO3 en las células colectoras, lo que complica la alcalosis metabólica. Esto se desarrolla porque la secreción de HCO3 ocurre a cambio de la reabsorción de Cl en los túbulos distales (fig. 4–4). Esto requiere suministro de Cl a los túbulos colectores, lo cual disminuye tanto por el aumento en la reabsorción proximal de Cl como por pérdidas de Cl gastrointestinales o inducidas por diurético.

        3. La disminución del volumen circulante efectivo causa hiperaldosteronismo secundario, que activa la secreción de H+ por parte de las células del túbulo colector y aumenta la producción de HCO3, que se reabsorbe a la sangre.

        4. El Cl tubular bajo también atrae cloruro hacia las células tubulares (desde el plasma) y estimula la reabsorción de HCO3.

        5. La hipopotasemia es un mecanismo importante que fomenta la reabsorción de HCO3. En el túbulo colector, estimula la reabsorción de potasio a cambio de la secreción de H+. Se produce HCO3 y se reabsorbe a la sangre.

  2. Estados patológicos relacionados con alcalosis metabólica (cuadro 4–1).

    1. Vómito y drenaje nasogástrico. Fisiopatología:

      1. La producción (y secreción) de ácido gástrico se equipara con la producción de HCO3. El ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.