++
PACIENTE
La Sra. A es una mujer blanca de 48 años de edad que refiere fatiga por anemia desde hace dos meses.
¿Cuál es el diagnóstico diferencial de la anemia? ¿Cómo debería enmarcarse el diagnóstico diferencial?
+++
ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
+++
La anemia puede ocurrir de forma aislada o ser consecuencia de un proceso que causa pancitopenia, la reducción de las tres líneas celulares leucocitos, plaquetas y eritrocitos. Este capítulo se enfoca en la valoración de la anemia aislada, aunque en la figura 6–1 se presenta una lista breve de causas de pancitopenia. El primer paso para establecer la causa de la anemia es identificar el mecanismo general de la anemia y organizar los mecanismos mediante un marco fisiopatológico:
++
Pérdida aguda de sangre: por lo general, esto es evidente.
Producción disminuida de eritrocitos en la médula ósea; la pérdida crónica de sangre se incluye en esta categoría porque causa deficiencia de hierro, que al final conduce a una producción disminuida.
Destrucción aumentada de eritrocitos, llamada hemólisis.
Siempre debe valorarse a los pacientes en busca de signos y síntomas de pérdida aguda de sangre.
++
Signos de pérdida aguda de sangre
Hipotensión
Taquicardia
Equimosis grandes
Síntomas de pérdida aguda de sangre
Hematemesis
Melena
Hemorragia rectal
Hematuria
hemorragia vaginal
Hemoptisis
++
Después de descartar la pérdida sanguínea aguda, el siguiente paso central es distinguir entre la producción disminuida y la hemólisis mediante la revisión de la cuenta de reticulocitos:
++
Los recuentos bajos o normales de reticulocitos se encuentran en anemias por producción disminuida.
Los recuentos elevados de reticulocitos se producen cuando la médula ósea responde de manera normal a la pérdida sanguínea; la hemólisis; o al remplazo de hierro, vitamina B12 o folato.
Las mediciones de reticulocitos incluyen:
El recuento de reticulocitos: el porcentaje de eritrocitos circulantes que representan los reticulocitos normal: 0.5% a 1.5%.
El recuento absoluto de reticulocitos: el número real de reticulocitos en circulación, lo normal es de 25 000 a 75 000/μL multiplicar el porcentaje de reticulocitos por el número total de eritrocitos.
El índice de producción de reticulocitos RPI, reticulocyte production index
Corrige la cuenta de reticulocitos para el grado de anemia y para la maduración periférica prolongada de los reticulocitos que ocurre en la anemia.
En condiciones normales, los primeros 3 a 3.5 días de la maduración de los reticulocitos ocurre en la médula ósea y las últimas 24 h en sangre periférica.
Cuando se estimula la médula ósea, los reticulocitos se liberan en forma prematura, lo que aumenta su tiempo de maduración en la periferia y existe una mayor cantidad de reticulocitos en cualquier momento determinado.
Para un hematocrito de 25%, el tiempo de maduración en sangre periférica es de dos días; para uno de 15% ...