Skip to Main Content

PRESENTACIÓN DE LIBRO DE TEXTO

La vaginitis típicamente se presenta con secreción vaginal anormal, olor, irritación, prurito, disuria o dispareunia.

ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA ENFERMEDAD

  1. Causas infecciosas comunes de vaginitis incluyen vaginosis bacteriana, tricomoniasis y candidosis.

  2. La vaginosis bacteriana ocurre cuando la flora vaginal normal es reemplazada con bacterias anaerobias, la más común es Gardnerella vaginalis.

  3. La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual causada por un protozoo flagelado, Trichomonas vaginalis. Puede también afectar a varones, lo que causa uretritis o una infección asintomática.

  4. Candidosis vulvovaginal

    1. Causada por varios hongos del género Candida

    2. Algunas veces ocurre con cambios en el entorno vaginal como concentraciones elevadas de estrógenos (menstruación, embarazo), uso de antibióticos, inmunodepresión o diabetes mal controlada.

  5. Vaginitis atrófica

    1. Causada por una deficiencia estrogénica (la más frecuente es posmenopáusica) que resulta en una mucosa vaginal adelgazada y seca.

    2. Puede ser sintomática ((sequedad, ardor, irritación, dispareunia) y puede aumentar el riesgo de cistitis recurrente.

  6. Las infecciones vaginales con frecuencia se presentan con secreción vaginal. Estas infecciones se revisan más adelante en el capítulo.

DIAGNÓSTICO BASADO EN EVIDENCIA

  1. Pruebas disponibles

    1. La prueba diagnóstica principal para vaginitis es la examinación de la secreción. Las características de diversas pruebas son discutidas en el cuadro 16–3.

    2. La prueba de pH se realiza en secreciones de las paredes vaginales.

    3. Prueba de preparación en fresco visualizada en microscopia de alta y baja potencia en busca de células clave, cándida o tricomonas.

    4. La prueba de Whiff (realizada al agregar hidróxido de potasio (KOH) al 10% a la secreción y examinando la muestra para identificar un olor similar al pescado o a aminas). Una prueba positiva sugiere vaginosis bacteriana.

    5. Una preparación en fresco en KOH debe realizarse en búsqueda de evidencia de candidosis.

    6. Una prueba de amplificación de ácidos nucleicos (NAAT, nucleic acid amplification test) de tricomoniasis, de una muestra vaginal, endocervical o urinaria, debe ser enviada si es posible.

    7. Las pruebas de diagnóstico rápido en los centros de atención (prueba de antigénico o sondas de hibridación de DNA) pueden utilizarse si la preparación en fresco no se encuentra disponible, no es posible realizarlo, no es diagnóstico o si la NAAT no está disponible.

  2. Vaginosis bacteriana

    1. Se presenta con secreción blanca o grisácea y maloliente (típicamente a pescado), sin dolor o prurito.

    2. La vaginosis bacteriana se diagnostica con los criterios de Amsel (cuadro 16–3).

    3. Las pruebas diagnósticas rápidas en los centros de atención pueden utilizarse también si la preparación en fresco no es diagnóstica o no está disponible.

  3. Tricomoniasis.

    1. Sugerida por la presencia de una secreción amarilla o verdosa poco espesa y espumosa, irritación, disuria y dispareunia. También puede ser asintomática.

    2. En la exploración física, se pueden encontrar hemorragias puntiformes en las paredes vaginales o en el cuello uterino (cuello uterino en forma de fresa).

    3. Por lo general, el diagnóstico se hace al encontrar tricomonas móviles en un frotis ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.