+++
PRESENTACIÓN DE LIBRO DE TEXTO
++
La presentación habitual de la hemorragia cerebelosa es con inicio súbito de cefalea acompañada de vómito, ataxia y vértigo. La compresión del tronco del encéfalo puede producir debilidad, anomalías en los pares craneales, estado de coma y muerte. Los pacientes con infarto cerebeloso pueden tener síntomas similares.
+++
ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA ENFERMEDAD
++
La hemorragia cerebelosa representa 5% a 16% de los casos de hemorragia intracerebral.
La hemorragia cerebelosa es una urgencia neurológica por posible expansión de un hematoma, herniación y muerte. Es común la rápida progresión, en término de minutos a horas.
En casi 28% a 38% de los pacientes se demuestra incremento en el tamaño del hematoma al repetir la tomografía en las 3 horas siguientes al inicio.
La expansión del hematoma se asocia con un incremento de cinco veces en malos resultados y muerte.
La expansión del hematoma y el edema contribuyen al incremento de la presión intracraneal y en la herniación del tronco del encéfalo.
Causas
Más comunes:
Hemorragia hipertensiva
Hemorragia subaracnoidea
Angiopatía por amiloide
Malformaciones arteriovenosas
Menos comunes:
Discrasias sanguíneas
Infarto hemorrágico
Embolia séptica
Anticoagulantes y tratamiento trombolítico
Neoplasias
Encefalitis por virus del herpes simple
Vasculitis
Consumo de cocaína y anfetaminas
Demografía
La media de edad es de 61 a 73 años
En 36% de los casos hay diabetes mellitus
En 32% a 73% de los casos hay hipertensión
Alrededor de 14% de los pacientes padecen coagulopatía
Frecuencia: asiáticos > individuos de raza negra > latinoamericanos > caucásicos
Complicaciones
Hidrocefalia (48%)
Incapacidad crónica
Herniación y muerte (42%)
Otros: Neumonía, infarto miocárdico y arritmias ventriculares
Los factores de mal pronóstico incluyen
Hidrocefalia notable
Deterioro del estado de alerta
Estupor y estado de coma (mortalidad de 100% sin cirugía)
Fiebre (se correlaciona con la extensión ventricular de la hemorragia)
+++
DIAGNÓSTICO BASADO EN EVIDENCIA
++
Manifestaciones clínicas
Los síntomas clínicos más comunes incluyen cefalea, vómito y alteración del estado de consciencia (cuadro 14–10).
Las manifestaciones del tronco del encéfalo ocurrieron de forma universal en un estudio
El vértigo se presenta en 59% de los pacientes.
La valoración por laboratorio debe incluir biometría hemática completa, recuento plaquetario, INR, tiempo de tromboplastina parcial, panel metabólico básico, electrocardiograma, radiografía de tórax, glucosa, examen toxicológico en pacientes jóvenes y de edad madura.
Para identificar la hemorragia es fundamental realizar con rapidez estudios de imagen transversal con tomografía computarizada o resonancia magnética.
Los pacientes con hemorragia cerebelosa por aneurismas o malformaciones arteriovenosas pueden requerir estudios de imagen e intervenciones adicionales.
Considérese si hay una baja probabilidad de que la hemorragia sea ocasionada por hipertensión y si el paciente padece hemorragia subaracnoidea.
Los factores de riesgo para anomalías vasculares incluyen pacientes < 65 años, consumo de cocaína, género femenino, no fumadores, ausencia de antecedente de hipertensión o coagulopatía.
Los aneurismas pueden identificarse con angiografía por CT, CT con medio de contraste, resonancia magnética con medio de contraste o ...