Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Los detalles de la úlcera péptica se revisan en el capítulo 32–14: Úlcera péptica. En esta sección solo se revisará la hemorragia causada por úlceras pépticas.

PRESENTACIÓN DE LIBRO DE TEXTO

La presentación clásica es una persona de edad madura que tiene dispepsia crónica; ha usado fármacos antiinflamatorios no esteroideos (NSAID, nonsteroidal anti-inflammatory drugs), incluido ácido acetilsalicílico, por periodos prolongados; o que tiene infección por Helicobacter pylori y un episodio de hematemesis, melena o ambos.

ASPECTOS DESTACADOS DE LA ENFERMEDAD

  1. Es la causa más común de hemorragia de tubo digestivo.

    1. Las hemorragias de tubo digestivo alto son de cuatro a ocho veces más comunes que las de tubo digestivo bajo.

    2. La úlcera péptica representa al menos el 50 % de las hemorragias de tubo digestivo alto.

  2. El sangrado se produce cuando una úlcera erosiona en un vaso sanguíneo gástrico o en la pared duodenal.

  3. Casi el 50% de los pacientes con sangrado o perforación no han tenido síntomas previos.

  4. Los factores causales incluyen infección por H. pylori, el uso prolongado de NSAID o el estrés causado por enfermedades graves.

  5. Similar a la enfermedad diverticular, la mayor parte de los casos ceden de forma espontánea (casi el 80%).

DIAGNÓSTICO BASADO EN EVIDENCIAS

  1. Excepto en casos poco frecuentes, todos los pacientes con hemorragia de tubo digestivo en los que se sospecha una úlcera deben someterse a una endoscopia. La endoscopia es útil desde los puntos de vista diagnóstico, pronóstico y terapéutico.

  2. La endoscopia tiene una sensibilidad de 92% para las úlceras. La biopsia durante la endoscopia permite excluir cáncer y la infección por H. pylori como causa de la úlcera.

  3. La endoscopia también es útil porque proporciona información sobre el riesgo de sangrado recurrente de un paciente y, por lo tanto, permite planificar el alta. En el cuadro 19–6 se indican tasas aproximadas de hemorragia recurrente por hallazgo endoscópico.

  4. Otros hallazgos endoscópicos asociados con alto riesgo son el tamaño de la úlcera > 2 cm y el sangrado arterial.

Cuadro 19–6.Tasas aproximadas de hemorragia recurrente por hallazgos endoscópicos.

TRATAMIENTO

  1. Estabilización hemodinámica

  2. Endoscopia

    1. La endoscopia temprana logra la hemostasia en > 94% de los pacientes y disminuye la duración de la estancia hospitalaria.

    2. Para los pacientes con una lesión de alto riesgo, se justifica una intervención endoscópica como grapado, termocoagulación o escleroterapia.

    3. La endoscopia de repetición es efectiva en el 15 a 20 % de los pacientes que tienen sangrado recurrente.

  3. Fármacos

    1. No se recomienda la administración de ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.