+++
PRESENTACIÓN DE LIBRO DE TEXTO
++
Por lo general, los pacientes con HHS tienen diabetes tipo 2 de larga evolución con la aparición gradual de polidipsia, poliuria y letargia. Se deshidratan gravemente, con reducción del gasto urinario y tienen concentraciones muy altas de glucosa sérica, acompañados de alteraciones del estado mental.
+++
ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA ENFERMEDAD
++
Epidemiología
Los factores de riesgo incluyen mayor edad, residencias de ancianos, incapacidad de reconocer la sed y falta de acceso a líquidos.
La tasa de mortalidad es de 5% a 6%, comparado con < 2% en pacientes con DKA.
Patogénesis
La reducción de las concentraciones de insulina efectiva y el incremento concomitante de las hormonas contrarregulatorias producen un aumento de la glucosa hepática y renal, además de una incapacidad para la utilización de la glucosa en tejidos periféricos.
La glucosuria conduce a una diuresis osmótica con pérdida de agua libre en exceso de electrolitos, lo que conduce a hiperosmolalidad.
A medida que se produce una depleción de volumen, el gasto urinario disminuye y empeora la hiperglucemia.
Las concentraciones de insulina son mayores que en la DKA y son adecuados para prevenir la lipolisis y cetogénesis.
Factores precipitantes
Los tres precipitantes más comunes son infección, falta de cumplimiento con la insulina y primera presentación de diabetes.
Otros precipitantes incluyen estado posoperatorio, accidente cerebrovascular, infarto miocárdico, pancreatitis, alcoholismo, traumatismo, tirotoxicosis y medicamentos (p. ej., corticoesteroides, antipsicóticos atípicos [especialmente olanzapina y risperidona], nutrición parenteral total).
Manifestaciones clínicas
Anamnesis
Los síntomas y signos a menudo se desarrollan durante diversos días e incluso semanas.
Los hallazgos comunes incluyen poliuria seguida con una disminución del gasto urinario, polidipsia, fatiga y pérdida de peso.
El dolor abdominal por lo general no ocurre en HHS; sí se presenta en DKA.
Manifestaciones neurológicas
La letargia y desorientación son comunes.
Hallazgos focales neurológicos, que incluyen convulsiones, pueden ocurrir con la hiperglucemia y desaparecen con la normalización de la glucosa sérica.
Los cambios con el estado mental se correlacionan con el grado de hiperosmolaridad.
El 20% al 25% se presentan con coma.
El coma está presente en la mitad de los pacientes con osmolalidad sérica efectiva ≥ 320 mOsm/L.
Se deben buscar otras causas de estado mental alterado si la osmolalidad es < 320 mOsm/L.
Exploración física
La hipotermia a menudo se observa como resultado de la vasodilatación periférica.
Con frecuencia, hay signos de deshidratación (cap. 28, Lesión renal aguda).
La taquicardia y la hipotensión sugieren deshidratación intensa y septicemia subyacente.
+++
DIAGNÓSTICO BASADO EN EVIDENCIA
++
El déficit total de agua corporal típico es de 20% a 25% (alrededor de 9 L).
Ver cuadro 12–12 para conocer los hallazgos de laboratorio en HHS comparados con DKA.
++