Skip to Main Content

PRESENTACIÓN DE LIBRO DE TEXTO

Los pacientes con DM de tipo 2 pueden presentar los síntomas clásicos de poliuria, polidipsia y pérdida de peso. La presentación también puede ser más sutil; los pacientes refieren cansancio o “no sentirse bien”. Muchos pacientes pueden ser asintomáticos; el diagnóstico se realiza después de la prueba de glucosa plasmática sérica. Las complicaciones de la diabetes pueden ya estar presentes al momento que los pacientes buscan atención médica.

ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA ENFERMEDAD

  1. Es causada por una combinación de secreción de insulina alterada y resistencia a la insulina sin evidencia de autoinmunidad.

  2. Representa de 90% a 95% de los casos de DM, con una prevalencia en Estados Unidos de alrededor de 9.4%, con variación considerable entre grupos étnicos.

    1. La prevalencia es de 15.1% en nativos indígenas estadounidenses y de Alaska.

    2. La prevalencia es de 12% a 14% en personas de raza negra e hispanas.

    3. La prevalencia es del 8% en asiáticos, no hispanos; la prevalencia es más alta en indígenas asiáticos (11.2%).

    4. La prevalencia es de 7.4% en personas caucásicas, no hispanas.

  3. En 24% de las personas, la diabetes no está diagnosticada.

  4. Componente genético importante

    1. El 39% de los pacientes tiene al menos un padre con diabetes.

    2. Hay una concordancia de 60% a 90% en gemelos monocigóticos.

    3. El riesgo de por vida de un familiar de primer grado de un paciente con DM tipo 2 es cinco a 10 veces mayor que en individuos de la misma edad y peso sin antecedentes familiares.

  5. El factor de riesgo más importante es la obesidad, la cual induce resistencia a la insulina.

    1. El riesgo relativo para desarrollar diabetes en una mujer con índice de masa corporal (BMI, body mass index) > 35 kg/m2 es de 93, comparado con una mujer que tiene un BMI < 22 kg/m2.

    2. El riesgo relativo para desarrollar diabetes en un varón con un BMI > 35 kg/m2 es de 42, comparado con un varón con un BMI < 23 kg/m2.

  6. La DKA se desarrolla con menos frecuencia en pacientes con DM tipo 2 que en aquellos con tipo 1; sin embargo, la DKA puede ocurrir en personas con DM tipo 2. Datos recientes muestran que 66% de los pacientes con DKA tienen DM tipo 1, y 33% DM tipo 2.

    image No se debe asumir que todos los pacientes con DKA tienen DM tipo 1; la DKA se puede desarrollar en personas con DM tipo 2.

  7. Los factores de riesgo para DM tipo 2 incluyen:

    1. Edad ≥ 45.

    2. BMI ≥ 25 kg/m2.

    3. Un familiar de primer grado con diabetes.

    4. Inactividad física.

    5. Ser miembro de un grupo étnico de alto riesgo (afroamericano, latinoamericano, nativo americano, asiático americano, aborígenes de las islas del Pacífico).

    6. Haber dado a luz a un bebé > 4 kg o haber desarrollado DM gestacional.

    7. Hipertensión.

    8. Colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL, high-density lipoprotein) < 35 mg/100 mL ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.