Skip to Main Content

SÍNTOMA PRINCIPAL

PACIENTE image

El Sr. C. tiene 35 años y acude a consulta externa por diarrea de tres días.

image ¿Cuál es el diagnóstico diferencial de la diarrea? ¿Cómo se estructuraría el diagnóstico diferencial?

ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Figura 13–1.

Enfoque diagnóstico de la diarrea.

Un primer paso en la valoración de la diarrea es categorizar la frecuencia y duración de las deposiciones. La diarrea se define como al menos tres deposiciones por día. A menudo pacientes y médicos etiquetarán mal las deposiciones como diarrea solo porque las heces son blandas. Si un paciente se ajusta a los criterios clínicos para diarrea, esta puede caracterizarse como aguda, persistente o crónica, posteriormente. La diarrea aguda tiene una duración de menos de 14 días, la diarrea persistente de 14 a 29 días, y la diarrea crónica de al menos 30 días. El diagnóstico diferencial varía significativamente a partir de la duración de los síntomas. Este capítulo se enfoca especialmente en el diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda.

La diarrea aguda se puede subcategorizar en infecciosa y no infecciosa; las causas infecciosas representan la mayoría de los casos de enfermedades diarreicas agudas, autolimitadas.

Varios factores son importantes para diagnosticar un caso de diarrea aguda, incluidos 1 signos y síntomas asociados, 2 duración de los síntomas, 3 antecedentes de exposición, 4 antecedentes de enfermedades inmunodepresoras y 5 epidemiología de patógenos infecciosos específicos.

Una anamnesis detallada de los síntomas y exposiciones guía la valoración y tratamiento de la diarrea aguda. Una diarrea no infecciosa típicamente se caracteriza por la ausencia de síntomas inespecíficos y la presencia de un medicamento, suplemento o alimento responsable u otra condición p. ej., insuficiencia pancreática. Por lo tanto, es esencial considerar los antecedentes farmacológicos completos, de suplementos, dieta y condiciones médicas subyacentes para priorizar un diagnóstico diferencial para la diarrea aguda.

La diarrea infecciosa puede relacionarse con síntomas como fiebre, mialgias, cólicos abdominales intensos, náusea, vómito y heces sanguinolentas o con moco. Sin embargo, la ausencia de cualquiera de estos síntomas no descarta un diagnóstico de diarrea infecciosa. Los síntomas de diarrea infecciosa también pueden sugerir que esta se origina ya sea en el intestino grueso o el intestino delgado, lo cual disminuye la probabilidad de patógenos específicos. Los pacientes con un volumen elevado, deposiciones líquidas, náusea, vómito, cólicos abdominales, distensión abdominal y gases son más propensos de presentar gastroenteritis y los patógenos más comúnmente asociados con esta condición. El moco y las heces sanguinolentas rara vez están presentes en la gastroenteritis. En contraste, pacientes con tenesmo y deposiciones de pequeño volumen con sangre y/o moco son más propensos a tener colitis y los patógenos más comúnmente asociados con esta condición.

La figura 13–1 presenta un algoritmo clínico y un amplio diagnóstico diferencial que utiliza ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.