+++
PRESENTACIÓN DE LIBRO DE TEXTO
++
La neumonía por aspiración típicamente se desarrolla en pacientes con alteraciones mentales, de la deglución (p. ej., pacientes ancianos con demencia o pacientes intoxicados), o ambas situaciones. Los síntomas clásicos incluyen fiebre, tos, dolor torácico y esputo pútrido. Con frecuencia, el síndrome evoluciona durante días a semanas más bien que de forma aguda.
+++
ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA ENFERMEDAD
++
Existen dos tipos de aspiración: aspiración de pequeño volumen, típicamente secreciones orofaríngeas, y aspiración de gran volumen, típicamente de contenidos gástricos.
La aspiración de secreciones orofaríngeas colonizadas es común y a menudo inadvertida. La neumonía por aspiración puede complicarse cuando una carga bacteriana elevada (por mala dentición) y virulencia sobrepasan las defensas del huésped (en particular la tos).
La aspiración de contenido gástrico ácido puede resultar en daño químico (neumonitis por aspiración), que puede acompañarse por infección subsecuente (neumonía por aspiración).
Factores de riesgo para broncoaspiración
Enfermedad neurológica (demencia, accidente cerebrovascular, convulsiones).
Sedación (sobredosis alcohólica o de drogas ilícitas, anestesia general).
Disfagia (estados posteriores a cirugía de cabeza y cuello).
Enfermedad por reflujo gastroesofágico, vómito.
Endoscopia, traqueostomía, broncoscopia, alimentación nasogástrica.
Neumonitis por aspiración
Contenidos de aspiración con pH más bajos y volúmenes mayores resultan en un mayor daño.
Síndrome clínico
A menudo sigue a una aspiración de gran volumen (p. ej., durante anestesia).
Cianosis, disnea e infiltrados pulmonares que se desarrollan dentro de 2 h.
La fiebre usualmente es de bajo grado.
El esputo puede ser pútrido.
El resultado varía
Recuperación rápida dentro de 24 a 36 h (62%).
Superinfección bacteriana (26%), que puede resultar en neumonía, absceso pulmonar o empiema.
Síndrome de dificultad respiratoria aguda (12%).
La neumonía por aspiración se refiere a una infección debida a organismos aspirados.
Representa un 5% a 15% de las neumonías.
Una dentición deficiente aumenta el riesgo de neumonía por aspiración.
Las características clínicas incluyen tos, fiebre, producción de esputo y disnea, que puede progresar durante días a semanas.
Organismos
Patógenos comúnmente vistos en pacientes que vienen de la comunidad con neumonía por aspiración incluyen anaerobios, estreptococos aerobios, S. pneumoniae, S. aureus y Haemophilus influenzae.
Los anaerobios, microorganismos gramnegativos (que incluye Pseudomonas) o S. aureus tienen como origen las neumonías nosocomiales.
+++
DIAGNÓSTICO BASADO EN EVIDENCIA
++
A menudo se basa en factores de riesgo para aspiración, esputo pútrido y radiografía torácica típica. Muchos pacientes tienen enfermedad periodontal.
Los estudios de la motilidad orofaríngea pueden identificar ciertos pacientes en riesgo, particularmente aquellos con deterioro neurológico.
Los escalofríos y un inicio agudo sugieren organismos más virulentos (p. ej., S. pneumoniae y S. aureus).
Radiografía torácica
La neumonía por aspiración por lo general afecta el segmento basal de los lóbulos inferiores, pero puede involucrar los segmentos posteriores de los lóbulos superiores si la aspiración ocurre con el paciente recostado.
La cavitación es más común en neumonía por aspiración que en neumonía extrahospitalaria.