+++
PRESENTACIÓN DE LIBRO DE TEXTO
++
Por lo general, la tos y la fiebre son los síntomas de presentación en pacientes con neumonía. Los síntomas pueden empeorar con los días o desarrollarse abruptamente. También pueden ocurrir dolor torácico pleurítico, dificultad para respirar y escalofríos.
+++
ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA ENFERMEDAD
++
La neumonía extrahospitalaria típicamente se refiere a pacientes con signos, síntomas y evidencia radiográfica de neumonía, sin inmunodepresión conocida, y que no es nosocomial (se desarrolla más de 48 h después del ingreso hospitalario).
Es la causa más común de muerte infecciosa y hospitalización en Estados Unidos.
Epidemiología
La epidemiología varía con la localización, periodo y herramientas de diagnóstico utilizadas. La epidemiología local y periodo son consideraciones importantes (p. ej., temporada de gripe).
Usualmente, el patógeno más común es S. pneumoniae. Otros patógenos bacterianos incluyen M. pneumoniae, S. aureus, Legionella y otros.
Las infecciones virales son comunes. Un metaanálisis reveló un patógeno viral en 44.2% de los pacientes (en estudios de muestras de las vías respiratorias bajas con BAL o esputo). Virus comunes incluyen rinovirus humanos, gripe A y B, metapneumovirus humanos, virus sincicial respiratorio, virus de parainfluenza, coronavirus y otros.
La coinfección viral-bacteriana es sorprendentemente común en pacientes con neumonía extrahospitalaria.
Las infecciones virales y bacterianas concomitantes ocurrieron en 19% a 39% de todos los pacientes, en 44% de los pacientes con S. pneumoniae.
En un estudio de neumonía extrahospitalaria grave, 79% de los pacientes con una PCR viral positiva también tenía una infección bacteriana.
Además, la razón de probabilidades de muerte fue más alta en pacientes con infección concomitante 2.1 (1.3 a 3.3).
Una PCR viral positiva no excluye una neumonía extrahospitalaria bacteriana concomitante.
El 3.4% de las neumonías son asociadas a una neoplasia maligna subyacente (neumonía posobstructiva).
Complicaciones
Insuficiencia respiratoria
Septicemia
Muerte
Empiema (véase Aspectos sobresalientes de la enfermedad)
En general, el pronóstico es bueno.
Tasa de hospitalización de 8%
Curación radiográfica a un mes de 95%
Mortalidad de 1.2%
+++
DIAGNÓSTICO BASADO EN EVIDENCIA
++
El diagnóstico de neumonía extrahospitalaria clásicamente se realiza en pacientes con una combinación de síntomas infecciosos (fiebre o escalofríos), síntomas respiratorios (disnea) y signos (tos, dolor torácico y estertores crepitantes) e infiltrado en la radiografía torácica.
Sin embargo, los pacientes carecen a menudo de uno o más de estos elementos.
Como se indica en el cuadro 10–1, ni la ausencia de fiebre ni la exploración pulmonar normal individualmente descartan la neumonía (LR−, 0.6 a 0.8), por lo tanto, los médicos deben mantener monitorización estricta. Sin embargo, la ausencia de fiebre y hallazgos pulmonares anormales, hacen improbable el diagnóstico (LR−, 0.08).
Imagen
Radiografía torácica.
Es la prueba que se utiliza con más frecuencia para diagnosticar o descartar la neumonía, pero es imperfecta.
Sensibilidad 71% a 78%, especificidad 59% a 91% cuando se compara con escaneo de CT torácico o con el diagnóstico al alta (LR+, 1.9 a 8.1; ...