Skip to Main Content

PRESENTACIÓN DE LIBRO DE TEXTO

Se descubre de forma accidental hepatomegalia o elevación de transaminasas; el paciente puede ser asintomático, tener síntomas de hepatitis alcohólica aguda o tener manifestaciones de cirrosis. Algunos o todos estos síntomas pueden desarrollarse en un paciente individual durante el curso de la enfermedad.

ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA ENFERMEDAD

  1. El consumo de alcohol es el factor de riesgo más importante de la hepatopatía alcohólica.

    1. La cerveza y las bebidas alcohólicas están más asociadas con la hepatopatía alcohólica que el vino.

    2. Beber fuera de la hora de la comida y beber en exceso aumentan el riesgo.

  2. Otros factores de riesgo incluyen género femenino, estadounidenses de raza negra, hispanos, obesidad y genética.

  3. La hepatopatía alcohólica es más frecuente y peor en pacientes con otras enfermedades hepáticas crónicas, especialmente hepatitis C.

  4. Existen tres estadios histológicos: esteatosis, esteatohepatitis alcohólica y hepatitis crónica con fibrosis o cirrosis.

    1. La esteatosis hepática generalmente es asintomática.

      1. El 70% de los pacientes presenta hepatomegalia.

      2. Ocurre en hasta el 90% de los pacientes que consumen constantemente > 6 bebidas (60 g) por día.

      3. Potencia el daño hepático por otras agresiones, como la hepatitis viral o la toxicidad del acetaminofén, y promueve la enfermedad hepática relacionada con la obesidad.

      4. Generalmente, es completamente reversible con abstinencia de alcohol durante cuatro a seis semanas.

        1. A pesar de la abstinencia, la cirrosis se desarrolla en 5% a 15 % de los pacientes con esteatosis.

        2. La cirrosis se desarrolla en el 30% de aquellos que continúan bebiendo.

    2. La esteatohepatitis alcohólica ocurre en 15% a 30 % de los pacientes con hepatopatía alcohólica.

      1. A menudo se presenta de forma segura en el contexto de la enfermedad hepática crónica.

      2. Los síntomas a menudo incluyen fiebre, hepatomegalia, ascitis, encefalopatía, cociente AST: ALT > 1.5, y leucocitosis, todo ello en el contexto de un consumo excesivo de alcohol.

      3. La desnutrición se observa en el 90 % de los pacientes.

      4. La cirrosis concomitante se encuentra en > 50% de los pacientes con hepatitis alcohólica.

      5. Mortalidad a los tres meses entre el 15% (hepatitis alcohólica leve) y 55% (hepatitis alcohólica grave)

      6. Se han desarrollado varias herramientas para estratificar el riesgo de los pacientes con hepatitis alcohólica.

        1. La función discriminante modificada (mDF, modified discriminant function) = 4.6 × (tiempo de protrombina PT, prothrombin time] del paciente - PT control) + nivel de bilirrubina sérica: los pacientes con una puntuación ≥ 32 tienen un pronóstico desfavorable

        2. La puntuación Mayo End-stage Liver Disease (MELD) incorpora la bilirrubina total, la razón internacional normalizada (INR, international normalized ratio) y la creatinina sérica (http://www.mayoclinic.org/meld/mayomodel7.html).

          1. Una puntuación MELD > 11 es similar a una mDF ≥ 32 para predecir la mortalidad.

          2. Una puntuación MELD > 20 una semana después de la admisión tuvo una sensibilidad de 91% y una especificidad del 85% para identificar a los pacientes que morirán dentro de los 30 días.

        3. El Glasgow Alcoholic Hepatitis Score (GAHS) incluye edad, recuento de leucocitos, nitrógeno ureico en ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.