Skip to Main Content

PRESENTACIÓN DE LIBRO DE TEXTO

La mayoría de los pacientes son asintomáticos, pero algunos tienen manifestaciones extrahepáticas de sobrecarga de hierro. Algunos pacientes son identificados mediante la detección de los miembros de la familia de las personas afectadas.

ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA ENFERMEDAD

  1. Enfermedad autosómica recesiva que causa deficiencia de la hormona reguladora del hierro hepcidina, lo que incrementa la absorción de hierro intestinal y la acumulación en los tejidos.

  2. El depósito de hierro se produce en todo el sistema reticuloendotelial, lo que da lugar a un amplio rango de posibles manifestaciones.

    1. Las manifestaciones hepáticas van desde hepatomegalia hasta fibrosis y cirrosis; el riesgo de carcinoma hepatocelular aumenta solo en pacientes con cirrosis.

    2. Cualquier articulación puede verse afectada, pero las articulaciones metacarpofalángicas segunda y tercera son típicas.

    3. La infiltración cardiaca conduce a una miocardiopatía.

    4. Otras manifestaciones incluyen hipogonadismo secundario (infiltración hipofisaria), diabetes (infiltración pancreática) e hipotiroidismo (infiltración tiroidea).

  3. Existen varias mutaciones genéticas posibles; la más común es la mutación HFE C282Y, que se cree que ocurrió inicialmente en un antepasado vikingo o celta.

    1. En un metaanálisis de personas de ascendencia europea con sobrecarga de hierro, el 81 % eran homocigotos para la mutación HFE C282Y.

    2. El 5% eran heterocigotos para la mutación C282Y / H63D.

    3. En otro estudio, se examinó a casi 100 000 pacientes de atención primaria para detectar sobrecarga de hierro y mutaciones en el gen HFE; fueron encontrados 299 homocigotos.

      1. La prevalencia de homocigotos fue de 0.44% en población caucásica, 0.11% en nativos americanos, 0.027% en hispanos, 0.014% en población negra, 0.012% en isleños del Pacífico y 0.000039% en asiáticos.

      2. La prevalencia de heterocigotos para la mutación fue de 10% en población caucásica, 5.7% en nativos americanos, 2.9% en hispanos, 2.3% en población negra, 2% en isleños del Pacífico y 0.12% en asiáticos.

  4. La expresión génica es bastante variable, con una penetrancia para la sobrecarga de hierro en homocigotos (saturación anormal de transferrina o ferritina) que oscila entre el 38% y el 76%; la enfermedad clínica se encuentra solo en el 2% a 38% de los varones y en el 1% a 10% de las mujeres.

  5. De los pacientes con concentraciones séricas de ferritina > 1 000 mcg/L, el 1% a 5% tiene cirrosis, en comparación con el 7.4% de aquellos con concentraciones < 1 000 mcg/L.

  6. La detección de hemocromatosis en poblaciones de atención primaria no es recomendada por la US Preventive Services Task Force o el American College of Physicians.

DIAGNÓSTICO BASADO EN EVIDENCIA

  1. La biopsia hepática con medición del índice de hierro hepático es el estudio ideal.

  2. La prueba inicial debe realizarse con una saturación de transferrina (hierro sérico/TIBC) y una ferritina sérica (las características de la prueba son para identificar pacientes homocigotos).

    1. Saturación de transferrina ≥ 50% en varones.

      1. Sensibilidad, 82.4%; especificidad, 92.5%.

      2. LR+, 10.9; LR−, 0.19.

    2. Saturación de transferrina ≥ 45% en mujeres.

      1. Sensibilidad, 73.8%; especificidad, 93.1%

        ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.