++
PACIENTE
El Sr. L es un varón de 35 años de edad positivo para VIH. Sus molestias principales son tos y fiebre desde hace cuatro días.
¿Cuál es el diagnóstico diferencial de la tos y fiebre en pacientes positivos para VIH? ¿Cómo se enmarcaría el diagnóstico diferencial?
+++
ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
++
Las neumonías más frecuentes en pacientes infectados con VIH son neumonía bacteriana, PJP y TB pulmonar. Consideradas en conjunto, representan 91% de las infecciones pulmonares en pacientes con VIH. Tres características centrales ayudan al diagnóstico de estas neumonías frecuentes en las personas infectadas con VIH. Primera, el recuento CD4TL proporciona un nivel de compromiso inmunitario. Las infecciones virulentas, como la TB pulmonar o la neumonía bacteriana, pueden ocurrir en pacientes con cualquier cuenta CD4TL. Por otra parte, las infecciones menos virulentas, como PJP, son casi exclusivas de pacientes con CD4TL < 200 cél/µL.
++
La segunda característica central es que ciertas enfermedades se presentan de manera aguda (neumonía bacteriana), pero otras tienen una presentación subaguda o crónica (TB pulmonar o PJP).
++
La última característica central que ayuda al diagnóstico de estas molestias es el patrón en la radiografía torácica. Los infiltrados lobulares sugieren neumonía bacteriana, mientras que los infiltrados difusos o intersticiales se observan en la PJP y la TB. Los patrones que sugieren TB pulmonar incluyen infiltrados atípicos o cavitarios (si la CD4TL es > 200 cél/µL), linfadenopatía hiliar o infiltrados nodulares. El patrón radiográfico torácico en la TB pulmonar varía según el grado de inmunosupresión del paciente. El cuadro 5–4 resume el recuento de CD4TL, agudeza y patrón radiográfico típicos, y una estrategia ante la infección pulmonar en pacientes con VIH.
++