Skip to Main Content

PRESENTACIÓN DE LIBRO DE TEXTO

La anafilaxis es una reacción sistémica aguda causada por la liberación de mediadores inmunológicos IgE de los mastocitos y de los basófilos a los alergenos como alimentos, venenos de insectos o medicamentos. Por lo general, la reacción puede afectar la piel del paciente, el sistema cardiovascular o el aparato respiratorio. Las reacciones anafilactoides producen el mismo cuadro clínico; sin embargo, no son inmunomoduladas.

ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA ENFERMEDAD

  1. Desencadenantes y mecanismos

    1. Los alimentos son los desencadenantes más comunes en lactantes, niños y adolescentes.

      1. Hasta el 2% de la población de Estados Unidos puede tener alergias alimentarias.

        1. Las alergias al cacahuate son más comunes en los niños.

        2. Las alergias a los mariscos son más comunes en los adultos.

      2. Cada año en Estados Unidos, se reportan hasta 100 muertes debido a una reacción anafiláctica a los alimentos.

    2. Cuando se identifica la causa de anafilaxis en adultos, los causantes más frecuentes son los antibióticos o los antiinflamatorios no esteroideos, siendo las penicilinas responsables del 75% de los casos mortales.

  2. La historia clínica del paciente es la herramienta más importante para establecer si ha presentado anafilaxis y la causa del episodio.

    1. Los síntomas respiratorios pueden incluir congestión nasal o prurito; disnea; tiros intercostales; o edema bucal, faríngeo, epiglótico o glótico.

    2. Los síntomas cardiovasculares incluyen mareo, opresión precordial o hipotensión general.

    3. Las manifestaciones de la piel incluyen prurito, aumento de temperatura, edema menor o urticaria característica.

    4. Los patrones de la gravedad, del inicio, y de los síntomas pueden variar considerablemente y causar controversia en el diagnóstico.

  3. La prevalencia de anafilaxis en la vida de un paciente es de 0.05% a 2%. Sin embargo, incluso las estimaciones más altas pueden ser demasiado bajas, ya que evidencia significativa sugiere un reporte inadecuado de los casos de anafilaxis.

    1. En Australia, las admisiones por anafilaxis se duplicaron de 1995 a 2005 a más de 10:100 000 habitantes. El aumento de la incidencia es probablemente más notorio entre los pacientes jóvenes, siendo los alimentos el desencadenante más común.

    2. Las muertes relacionadas con anafilaxis desencadenada por medicamentos han aumentado un 300%. Los medicamentos representan el 57% de las muertes relacionadas con anafilaxis.

  4. Fisiología

    1. La interacción del antígeno con la IgE del mastocito o las acciones directas del fármaco (por la histamina, los leucotrienos, las cininas, las prostaglandinas o el factor de activación de la plaqueta) hacen que los mastocitos liberen a los mediadores de la anafilaxis.

    2. Estos mediadores causan vasodilatación y fuga de líquido de los capilares y las vénulas poscapilares, lo que resulta en hipotensión.

    3. Varias de estas sustancias, en particular los leucotrienos, causan síntomas respiratorios relacionados con broncoconstricción y con aumento de la producción de moco.

    4. Cuando no se da tratamiento, la muerte puede ser causada por hipoxemia debido al angioedema de las vías respiratorias altas, broncoespasmo y taponamiento de moco o choque que resulta en una falla orgánica múltiple.

DIAGNÓSTICO BASADO EN EVIDENCIAS

...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.