Skip to Main Content

PRESENTACIÓN DE LIBRO DE TEXTO

La debilidad, la hipotensión y la taquicardia están habitualmente presentes. Otros hallazgos clásicos incluyen una presión venosa yugular elevada y ruidos cardiacos velados. Sin embargo, los signos y síntomas asociados al taponamiento son totalmente inespecíficos.

ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA ENFERMEDAD

  1. Taponamiento cardiaco

    1. Resulta cuando hay acumulación de líquido en el espacio pericárdico, comprime el corazón y causa una disminución en el llenado cardiaco y, por lo tanto, el gasto cardiaco también está disminuido

    2. Puede ocurrir secundario a un derrame pericárdico o a una hemorragia pericárdica

  2. Como los signos y síntomas relacionados son inespecíficos, el diagnóstico del taponamiento cardiaco se basa en el conocimiento de las condiciones que pueden conducir al derrame pericárdico y a una valoración minuciosa.

  3. La incidencia del taponamiento cardiaco y derrames pericárdicos no está bien documentada, y hay pocos datos sobre la frecuencia con la que los derrames pericárdicos progresan a taponamiento. Sin embargo, los derrames pericárdicos no son infrecuentes; por lo tanto, la identificación de derrames clínicamente significativos es de gran importancia.

    1. Las causas más comunes del derrame pericárdico que pueden llevar al taponamiento incluyen:

      1. Pericarditis idiopática (20% a 30%)

      2. Cáncer (13% a 36%)

      3. Procedimientos cardiacos (16%)

      4. Infección (5% a 21%)

      5. Infarto agudo al miocardio (8%)

      6. Enfermedad vascular de la colágena (5%)

    2. De estos, los derrames por infección (infecciones bacterianas, fúngicas, asociadas al VIH) y neoplasias tienen la mayor incidencia de progresión al taponamiento.

    3. El taponamiento cardiaco ocurre hasta en 1% a 2% de los pacientes que sean sometidos a cirugía cardiaca y procedimientos de cardiología intervencionista y comúnmente ocurre hasta siete días después de la cirugía.

    4. El taponamiento cardiaco se informó en casi 19% de pacientes con disección aórtica tipo A. Estos pacientes tenían una mortalidad considerablemente más alta.

  4. El taponamiento tiene una amplia gama de presentaciones dependiendo del volumen de líquido pericárdico, la tasa de acumulación y el grado de compresión. Normalmente se agrupa en dos tipos principales:

    1. Taponamiento agudo

      1. Ocurre después de una lesión traumática, ruptura cardiaca o de la aorta, o un procedimiento diagnóstico o terapéutico invasivo.

      2. Presenta choque cardiógeno (extremidades disminuidas de temperatura, estado mental alterado, cianosis periférica y JVD)

    2. Taponamiento subagudo

      1. Ocurre en la instauración de enfermedades inflamatorias o cáncer.

      2. Los síntomas generalmente simulan a la insuficiencia cardiaca (fatiga, disnea, sensación de opresión torácica).

      3. El derrame pericárdico puede alcanzar hasta 2 L antes de que haya manifestaciones fisiológicas de taponamiento.

  5. Fisiología: el taponamiento se produce a medida que el aumento de la presión intrapericárdica comprime las cavidades cardiacas. Los componentes clave que determinan cuándo se produce el taponamiento son la tasa de acumulación de líquido en relación con el estiramiento pericárdico.

    1. La verdadera presión de llenado del corazón es la presión transmural, que se calcula de la siguiente manera: presión intracardiaca – presión pericárdica.

    2. El aumento de la presión pericárdica compensa la presión intracardiaca en algún momento y conduce a la capacidad para que las cavidades se llenen:

      1. Durante ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.