++
PACIENTE
La Sra. M. tiene 42 años y refiere fatiga durante los últimos seis meses.
¿Cuál es el diagnóstico diferencial de la fatiga? ¿Cómo se determinaría el diagnóstico diferencial?
+++
ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
++++
Antes de considerar el diagnóstico diferencial, es importante comprender qué entiende el paciente por fatiga, definida de forma tradicional como una sensación de agotamiento después de las actividades habituales, o una sensación de energía insuficiente para iniciar las actividades diarias. La mayoría de las personas considera sinónimos los términos fatiga, cansancio y falta de energía. Sin embargo, los pacientes a veces usan estos términos cuando en realidad experimentan otros síntomas, especialmente somnolencia excesiva, debilidad o disnea de esfuerzo.
++
Siempre que el paciente informe fatiga debe preguntársele qué significa para él esto. Se le debe preguntar directamente sobre la debilidad, la somnolencia excesiva y la disnea.
++
La fatiga aguda es común junto con una variedad de enfermedades agudas, que van desde infecciones virales sin complicaciones hasta exacerbaciones de insuficiencia cardiaca (HF, heart failure). La fatiga también es un síntoma destacado en algunas enfermedades crónicas, como la esclerosis múltiple y el cáncer. Este capítulo no analizará la fatiga en estos pacientes, pero se enfocará en valorar el síntoma de fatiga que dura semanas o meses en pacientes sin condiciones ya diagnosticadas conocidas por causar fatiga.
++
El diagnóstico diferencial de la fatiga es extremadamente amplio y se organiza mejor con un enfoque de aparatos y sistemas.
++
Psiquiátrico.
Depresión.
Ansiedad.
Trastorno de somatización.
Abuso de sustancias.
Trastornos del sueño.
Insomnio.
Apnea obstructiva del sueño (OSA, obstructive sleep apnea).
Movimientos periódicos de piernas.
Narcolepsia.
Endocrino
Enfermedad tiroidea.
Diabetes mellitus
Insuficiencia suprarrenal
Medicamentos (cuadro 18–1)
Hematológico u oncológico.
Anemia.
Cáncer.
Renal: nefropatía crónica.
Hepatopatía.
Cardiovascular: cardiaccardiopatía crónica.
Pulmonar: neumopatía crónica.
Neuromuscular: miositis, esclerosis múltiple.
Infecciosas: infecciones crónicas.
Reumatológicas: enfermedades autoinmunitarias.
Fatiga de causa desconocida.
Síndrome de fatiga crónica.
Fatiga crónica idiopática: fatiga para la que no se puede encontrar ninguna explicación médica, psiquiátrica o del patrón de sueño.
++++
La figura 18–1 describe el enfoque diagnóstico de la fatiga.
++
Las causas más comunes de ...