Skip to Main Content

PRESENTACIÓN DE LIBRO DE TEXTO

El asma por lo general se presenta como episodios recurrentes de disnea, a menudo como opresión torácica, tos y sibilancias. En general, los pacientes refieren factores desencadenantes estereotípicos (e. g., alérgenos, clima frío o ejercicio) y una respuesta rápida a la administración de β-agonistas inhalados.

image El asma es una causa común de sibilancias; sin embargo, la ausencia de estas no excluye por ningún motivo el diagnóstico de asma.

ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA ENFERMEDAD

  1. Definición: el National Asthma Education and Prevention Program’s Expert Panel Report define al asma como “una enfermedad crónica inflamatoria de las vías respiratorias, en la cual participan muchos elementos celulares y células”. “En individuos susceptibles, esta inflamación provoca episodios recurrentes de sibilancias, falta de aliento, opresión torácica y tos, en particular durante la noche y/o temprano por la mañana. Estos episodios por lo general se relacionan con limitación generalizada pero variable del flujo aéreo, que a menudo revierte de manera espontánea o con tratamiento”.

  2. Manifestaciones clínicas.

    1. Asma recurrente e intermitente.

      1. La mayoría de los pacientes tendrá episodios sin síntomas, o estos pueden ser muy leves.

      2. Los sujetos con enfermedad grave tendrán síntomas persistentes.

    2. El asma por lo general se presenta durante la infancia, aunque no es inusual observar a adultos con la enfermedad.

    3. La función de las vías respiratorias fluctúa más en personas con asma que en individuos sin la enfermedad.

      1. La función de las vías respiratorias se mide con mayor frecuencia a través del flujo espiratorio máximo (PEF, peak expiratory flow).

      2. Los valores por lo común alcanzan los límites más bajos en la mañana y los más altos al medio día.

      3. El PEF variará más de 20% en pacientes asmáticos en el transcurso del día.

    4. Es importante identificar los factores agravantes y los horarios en los que aparecen los síntomas. Esto ayuda a diagnosticar el asma (los factores agravantes son estereotípicos) y a establecer el tratamiento (si los factores son reversibles o se pueden evitar).

      1. El asma por lo general empeora durante la noche (lo cual quizá esté relacionado con disminución del aclaramiento mucociliar, enfriamiento de las vías respiratorias y niveles bajos de catecolaminas endógenas).

      2. El asma a menudo empeora al hacer ejercicio (lo cual puede vincularse con enfriamiento y resequedad de las vías respiratorias).

      3. Las infecciones virales son causas comunes de exacerbaciones asmáticas.

      4. Una larga lista de agentes ocupacionales e irritantes de las vías respiratorias puede desencadenar o exacerbar el asma a través de diversos mecanismos:

        1. Humo de cigarros, perfumes y gases de escape.

        2. Agentes corrosivos (amoniaco).

        3. Compuestos farmacológicos (organofosfatos).

        4. Broncoconstricción refleja (ozono).

        5. Respuesta mediada por IgE (látex).

      5. image El asma debe incluirse en el diagnóstico diferencial de cualquier paciente con síntomas respiratorios intermitentes.

  3. Clasificación: el siguiente esquema de clasificación del asma ayuda a enfocar la atención en la gravedad del padecimiento y se adapta de forma adecuada a las consideraciones terapéuticas (cuadro 33–2). Debe notarse, sin embargo, que ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.