+++
PRESENTACIÓN DE LIBRO DE TEXTO
++
La fiebre y el dolor faríngeo por lo general son los síntomas de presentación. Puede haber evidencia de grados variables de obstrucción de las vías respiratorias, incluyendo sibilancias, estridor y sialorrea. Esta enfermedad se ha tornado significativamente menos común en niños desde el desarrollo y uso de la vacuna contra Haemophilus influenzae tipo B.
+++
ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA ENFERMEDAD
++
La epiglotitis es una enfermedad infecciosa, por lo general provocada por Haemophilus influenzae, un microorganismo que causa inflamación de la epiglotis y las estructuras supraglóticas.
Debido a que la epiglotitis puede comprometer con rapidez las vías respiratorias, el diagnóstico siempre debe considerarse una emergencia respiratoria.
La presentación clásica es dolor faríngeo, voz apagada (“voz de patata caliente”), sialorrea y estridor.
H. influenzae se cultiva solo en un pequeño porcentaje de pacientes adultos; los virus respiratorios son la causa probable en la mayoría de los casos de epiglotitis.
Al inicio, la epiglotitis puede parecerse a la faringitis.
+++
DIAGNÓSTICO BASADO EN EVIDENCIAS
++
El estándar de oro para el diagnóstico es la identificación visual de inflamación de la epiglotis.
Por lo tanto, si se sospecha la presencia de la enfermedad, es obligatorio referir al paciente a consulta con un otorrinolaringólogo.
La visualización puede lograrse a través de una laringoscopia directa o indirecta.
En pacientes con signos de enfermedad grave (e, g., disfonía, sialorrea y estridor), un médico experimentado debe realizar una laringoscopia directa y estar preparado para intubar al paciente o realizar una traqueostomía (si no puede controlarse la vía aérea).
Los síntomas clásicos (disfonía, sialorrea y estridor) se observan con poca frecuencia y significan obstrucción inminente de las vías respiratorias.
El hecho de que el paciente presente estridor y esté sentado en posición erecta son pronosticadores independientes de una intervención de las vías respiratorias subsiguiente.
Las características de estos signos para una intervención de las vías respiratorias son:
Estridor: sensibilidad, 42%; especificidad, 94%; razón de probabilidad (LR, likelihood ratio)+, 7; LR−, 0.61.
Sentarse en posición erecta en la presentación: sensibilidad, 47%; especificidad, 90; LR+, 4.7; LR−, 0.59.
Signos y síntomas comunes de epiglotitis (la prevalencia aparece entre paréntesis)
Dolor faríngeo (95%).
Odinofagia (94%).
Voz apagada (disfonía) (54%).
Faringitis (44%).
Fiebre (42%).
Adenopatía cervical (41%).
Disnea (37%).
Sialorrea (30%).
Sentarse en posición erecta (16%).
Estridor (12%).
Las radiografías laterales del cuello, una herramienta diagnóstica de uso común, tienen una sensibilidad cercana a 90%. El hallazgo clásico es el “signo de la valécula” (o signo del pulgar) de una epiglotis inflamada.
Una placa normal lateral del cuello no descarta la presencia de epiglotitis. En individuos con alta sospecha clínica de epiglotitis debe realizarse una laringoscopia, incluso si las radiografías del cuello son normales.
++
Control de las vías respiratorias
Todos los pacientes deben internarse en la unidad de cuidados intensivos (ICU, intensive care unit) ...