Skip to Main Content

SÍNTOMA PRINCIPAL

PACIENTE image

El Sr. C. es un varón de 64 años que acude a consulta por dificultad para respirar.

image ¿Cuál es el diagnóstico diferencial de la disnea? ¿Cómo se enmarca el diagnóstico diferencial?

ESTABLECIENDO EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Figura 15–1.

Valoración diagnóstica de la disnea.

El diagnóstico diferencial de la disnea es en extremo amplio, pero una valoración estructurada y secuencial del paciente con disnea puede permitir la identificación rápida de trastornos frecuentes y graves, mientras se asegura también que otras causas no pasen inadvertidas. La cardiopatía y la neumopatía son las causas graves de disnea más frecuentes, en particular la insuficiencia cardiaca (HF, heart failure), neumonía, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD, chronic obstructive pulmonary disease) y asma y embolia pulmonar (PE, pulmonar embolism). Estos cuatro trastornos siempre deben estar en el diagnóstico diferencial de disnea y en primer lugar en la mente del médico que valora a un paciente disneico. Un grupo de otros trastornos menos frecuentes representan un riesgo inmediato para la vida y también deben considerarse en las etapas muy tempranas de la investigación, ya que podría ser necesario el tratamiento urgente. Estos diagnósticos pueden recordarse con la nemotecnia ACT ASAP (cuadro 15–1).

Cuadro 15–1.Causas frecuentes de disnea graves potencialmente letales.

Una vez que se consideran estos trastornos frecuentes potencialmente mortales, puede procederse con una estrategia más sistemática para las muchas otras causas de disnea. La estrategia más sencilla para construir el amplio diagnóstico diferencial es considerar los componentes anatómicos de cada uno de estos sistemas, en particular el trayecto del aire inspirado y el oxígeno por el sistema cardiopulmonar y el resto del cuerpo. Esto permite desarrollar un diagnóstico diferencial bastante completo de la disnea.

image

Durante los últimos dos años, el Sr. C. ha notado disnea de esfuerzo creciente. Ahora se queja de falta de aliento con esfuerzos mínimos. Es incapaz de caminar por su casa sin descansar para recuperar el aliento. Hace varios años, el Sr. C. podía caminar varias cuadras sin dificultad. Nota que es incapaz de dormir en posición horizontal por la disnea (ortopnea) y ha dormido en un sillón reclinable durante los últimos seis meses. En ocasiones, la disnea aguda lo despierta (disnea paroxística nocturna). Se queja de que sus pies están hinchados.

image

Los antecedentes médicos notables incluyen un MI hace dos años. Los signos vitales son: ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.